
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador
-
Un tesoro arqueológico es salvado in extremis de una operación militar israelí en Gaza
-
Albania nombra a una ministra generada por IA, la primera del mundo
-
La ONU pone fin a la ayuda a los repatriados afganos por restricciones a sus empleadas

La costa este de EEUU vive su segundo día de temperaturas "extremadamente peligrosas"
Los interiores con climatización eran los lugares favoritos este martes de millones de personas para soportar la ola de calor "extremadamente peligrosa" que azota al centro y costa este de Estados Unidos con temperaturas cercanas a los 40 grados y grandes niveles de humedad.
Con temperaturas diurnas superiores a los 39º C en la costa este y las nocturnas en torno a los 27º en los centros urbanos, el Servicio Meteorológico Nacional prevé superar varios récords diarios en el centro y la costa este del país, donde viven en torno a 160 millones de personas.
Se espera que este martes sea el día más caluroso en una década.
La sensación térmica supera los 43º en ciudades como Washington, Baltimore, Filadelfia y Nueva York.
"Este nivel de calor puede ser peligroso para cualquier persona sin refrigeración adecuada y/o hidratación", advierten las autoridades.
"Ha sido una primavera fría y de repente, boom, aquí está" el calor, dice a la AFP Eleanor Burke, de 82 años, en la Estación Central de Manhattan.
"Parte del problema es que no hemos tenido tiempo de acostumbrarnos. Estamos muy preocupados con lo que está pasando con el cambio climático", dice.
La ecuatoriana, Lucía Pérez, de 61 años, que ha venido tres semanas de vacaciones a Nueva York, pasa bebiendo de una botella de refresco y entra en las tiendas en busca de la climatización.
En su país, el calor es seco, pero aquí el calor es "demasiado fuerte" y acostumbrarse a pasar todo el tiempo transpirando, dice a la AFP.
Según el Servicio Meteorológico Nacional de Nueva York, en Central Park, el pulmón de Manhattan, la temperatura alcanzó los 35º el lunes, la mayor en esta época desde 1888.
La primera gran ola de calor de este año en Estados Unidos, que comenzó el fin de semana, se cobró la vida de una mujer en el área de St. Louis (Misuri), según la prensa local.
- "Prudencia" -
El monumento a George Washington, el obelisco erigido en honor del primer presidente de Estados Unidos, estuvo cerrado el martes y volverá a estarlo el miércoles debido al calor "extremo", según la Comisión de Parques Nacionales.
También alegando el calor, la compañía ferroviaria pública Amtrak anunció restricciones de velocidad en sus líneas de la Costa Este, lo que podría provocar retrasos.
ConEdison, empresa de electricidad encargada del suministro de Nueva York, pidió a sus 3,6 millones de clientes de la ciudad que utilicen "con prudencia" sus aparatos eléctricos durante las horas pico de calor y limiten el uso innecesario del aire acondicionado.
"Si dispone de dos aparatos de aire acondicionado, utilice solo uno y ajústelo a la temperatura máxima de confort". La empresa también pidió a los clientes que se abstengan de cargar sus vehículos eléctricos a menos que sea necesario.
Los cortes de electricidad han sido problemáticos en los cinco distritos de Nueva York debido al calor. ConEdison ha tenido que reducir de vez en cuando la potencia en barrios de Queens y Brooklyn para garantizar el servicio.
Maureen Brandon, que vive en el condado de Westchester, en el norte de Nueva York, ya empezó a ver este martes las consecuencias de la sobrecarga eléctrica en su casa por el uso de aparatos eléctricos.
"Me sorprendió, porque las luces parpadeaban en nuestra casa", dice a la AFP en el centro de Manhattan, adonde ha venido por una cita.
"Cuando esperaba el tren, también teníamos la luz intermitente esta mañana ya por las subidas de tensión", dice esta mujer de 50 años.
Pese al calor, iba a caminar a su cita porque "lo más aterrador es que el metro se detenga por el calor". "No querría quedarme atrapada en un tren", dice.
Se espera que el calor extremo dure durante gran parte de esta semana, con temperaturas muy por encima de la media, advierte el SMN.
Según los científicos, la mayor reincidencia de las olas de calor son una clara señal del calentamiento global, y se prevé que aumenten frecuencia, duración e intensidad.
2024 fue el año más caluroso desde que hay registros y el primero que superó el límite de calentamiento de 1,5 °C fijado por el acuerdo climático de París, según la Organización Meteorológica Mundial, una agencia de la ONU.
T.Khatib--SF-PST