
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy

Las turberas árticas se están expandiendo a causa del calentamiento global
Las turberas árticas se están expandiendo debido al cambio climático, lo que por ahora les permite secuestrar mucho carbono, pero el fenómeno podría invertirse y alimentar el calentamiento, según un estudio publicado el jueves.
Las turberas son ecosistemas húmedos formados por materia orgánica rica en carbono y parcialmente descompuesta. Constituyen la mayor reserva natural de carbono.
Un equipo internacional de investigadores estudió las extensiones actuales de las turberas en las zonas árticas utilizando datos satelitales, drones y observaciones de campo, y publicó sus resultados en la revista científica Communications Earth and Environment.
Los expertos concluyen que se ha producido una "expansión de las turberas árticas en los últimos 40 años", probablemente en respuesta al calentamiento climático, mucho más pronunciado en estas regiones que en el resto del mundo.
El cambio más notable se observó donde las temperaturas estivales han aumentado más, como en el archipiélago noruego de Svalbard.
"El permafrost (el suelo permanentemente congelado) se descongela un poco, proporciona una fuente de agua para la vegetación y la vegetación de la superficie vuelve a crecer. En este estudio, vemos específicamente una expansión lateral", explica a la AFP, profesora de la Universidad de Quebec en Montreal, coautora del estudio.
"Todas estas nuevas superficies vegetalizadas que no existían hace tres décadas absorben activamente carbono", destaca.
Otro factor a tener en cuenta: cuando una tierra que estaba seca se convierte en turbera, primero emite metano, un potente gas de efecto invernadero.
"Pero cuando una turbera ha permanecido húmeda durante cierto tiempo, las emisiones de metano se estabilizan y luego se convierte en un sumidero de carbono aún más potente", señala a la AFP Karen Anderson, de la Universidad británica de Exeter, otra coautora.
Sin embargo, el proceso virtuoso de secuestro de carbono podría verse amenazado en el futuro por olas de calor extremas que sequen las turberas o las expongan a incendios devastadores.
Entonces corren el riesgo de convertirse en emisoras de carbono. "A corto plazo, estas turberas en expansión representan un sumidero de carbono en crecimiento... pero en el futuro esto podría invertirse", señala Karen Anderson.
"Incluso si nuestro estudio aporta buenas noticias, no debe apartarnos de la necesidad urgente de reducir los gases de efecto invernadero y estabilizar nuestro clima", concluye la investigadora.
K.AbuDahab--SF-PST