-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
La canadiense TMC será la primera en explotar minerales submarinos, dice su CEO a la AFP
Pionera en la exploración minera submarina, la empresa canadiense The Metals Company (TMC) no tiene dudas de que será la primera en extraer codiciados minerales en las profundidades marinas, gracias a la ayuda de Donald Trump, aseguró a la AFP su director ejecutivo, Gerard Barron.
Dejando de lado a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), competente en la materia, TMC sorprendió al solicitar al gobierno de Trump, a través de una filial en Estados Unidos, el primer permiso de minería comercial en aguas internacionales.
Su objetivo es extraer nódulos polimetálicos en el Pacífico, ricos en metales necesarios para la transición energética.
P: ¿Cuándo prevén poder iniciar las operaciones mineras?
R: Gracias a la orden ejecutiva del presidente Trump, prevemos un proceso de permisos acelerado. Esto significa que, con suerte, dentro del próximo año o incluso antes de fin de año, recibiremos la autorización del gobierno estadounidense para avanzar.
Contamos con el primer buque de producción, el Hidden Gems (de la compañía All Seas), (...) y hemos finalizado el proceso de transformación de los nódulos en productos intermedios de níquel, cobre, cobalto y manganeso. Estamos listos.
No hemos comunicado formalmente a los mercados cuándo podríamos ver la primera producción, pero creo que será antes de lo estimado. Si hubiera mencionado 2027, habría dicho "ojalá".
P: ¿Es necesario transformar primero el Hidden Gem?
R: El plan inicial era realizar modificaciones significativas para aumentar la producción. Pero en previsión de un permiso acelerado, creemos que es mejor iniciar la producción con el buque lo antes posible y luego centrarnos en la producción a gran escala con los buques 2, 3, 4 y 5.
P: ¿Cuándo prevén alcanzar la producción a gran escala deseada de 12 millones de toneladas de nódulos al año?
R: Para 2030-2031.
P: ¿Es importante ser los primeros en extraer minerales?
R: No es importante, pero es un hecho que lo seremos (...) Sin duda.
P: ¿Recordará la historia este primer avance?
R: El tiempo dirá la importancia de los metales oceánicos para la sociedad.
Quienes se oponen a nosotros son prácticamente los mismos que se opusieron a la energía nuclear. (...) Dramatizaron los posibles impactos, mintieron sobre los hechos y terminamos quemando toneladas de combustibles fósiles, contribuyendo a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Esto no tenía por qué ocurrir, y ahora el mundo se está dando cuenta de que necesitamos la energía nuclear.
Así que, ¡qué vergüenza para quienes crearon esta situación! Y creo que ocurrirá lo mismo con los metales oceánicos.
Sé, basándome en la investigación ambiental y los petabytes de datos recopilados para respaldar nuestras afirmaciones, que los impactos de extraer estas rocas y transformarlas en metales son solo una fracción de las alternativas terrestres.
P: ¿Considerarán volver a la ISA si esta adopta el "código de minería" que regirá la minería en aguas profundas?
R: No en el estado actual. Porque el código minero ha sido superado por activistas. (...)
Hay varias maneras de frustrar el proceso si eres Greenpeace. Una es convencer a los países para que firmen moratorias (...).
Otra es presionar a los países para que hagan el trabajo por ti, impidiendo la redacción del código minero que lo haría operativo.
(...) China, que tiene cinco contratos (de exploración con la ISA), más que cualquier otro país, con empresas estatales controlando estos contratos, tiene tiempo para esperar, para perder dos años más.
Son inteligentes, apuestan a largo plazo, mientras que los empresarios como nosotros, nuestros accionistas, no vamos a esperar.
P: A diferencia de Estados Unidos, varios países donde tienen su sede sus socios, Japón y Suiza, son miembros de la ISA y de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. ¿Podrían impedir que sus empresas colaboren con TMC?
R: No me preocupa. He oído eso, pero lo atribuyo a una postura. (...) Si dependiéramos de un código minero de Nauru, no tendríamos muchos amigos, pero Estados Unidos es el socio comercial más importante de numerosos y países y pienso que la realidad comercial prevalecerá.
P.AbuBaker--SF-PST