-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
El Mundial-2026 en tres países: gigantismo a costa del medioambiente
El Mundial de fútbol de 2026 será el que se dispute en un ámbito geográfico más extenso en toda la historia, paseando a 48 equipos entre Canadá, Estados Unidos y México: en su obsesión por crecer, ¿la FIFA obvia el impacto medioambiental?
"Se tiende a reducir la huella de carbono en los Juegos Olímpicos, pero es precisamente lo contrario con el Mundial masculino de la FIFA", estima en declaraciones a la AFP David Gogishvili, geógrafo en la Universidad de Lausana (Suiza) y especialista en grandes eventos deportivos.
El Mundial-2026 estará en las antípodas del de 2022, que se disputó en Catar y que también fue criticado por la construcción acelerada de estadios climatizados y sobredimensionados en este pequeño país de clima extremadamente caluroso.
Del estadio de Toronto (45.000 plazas) al Arlington de Texas (con cerca de 93.000 asientos), los 16 recintos existían ya en el momento de la concesión de la sede, un aspecto destacado especialmente por los responsables de la candidatura "United 2026".
Pero las distancias entre sedes serán enormes. De Vancouver a México, pasando por Boston, Miami o Los Ángeles, entre otros, los equipos, periodistas y los "más de 5 millones de hinchas" que espera la FIFA deberán hacer largas travesías, con distancias que en ocasiones superan los 4.000 kilómetros entre sede y sede.
- "Apetito de crecimiento" -
La única estimación oficial de la huella de carbono -3,7 millones de toneladas de CO2, todo un récord- es la contenida en la candidatura y está ya desfasada, ya que desde entonces a ahora la cifra de partidos fue elevada de 80 a 104.
La FIFA, cuyo presidente Gianni Infantino había defendido en la cumbre climática de la COP26 de Glasgow su "determinación" a luchar contra el calentamiento climático, se comprometió desde 2018 a "medir, reducir y compensar" las emisiones vinculadas a las Copas del Mundo.
Aludiendo a motivos logísticos, la organización decidió en mayo de 2023 agrupar la fase de grupos en tres "hubs regionales", pero la fase de eliminación directa -que supone una tercera parte del total de los partidos- ocupará el mapa íntegro de las sedes mundialistas.
De manera más amplia, la FIFA se aleja de cualquier promesa sobre la edición de 2026 desde que en junio de 2023 fue señalada por una entidad de Suiza, el país donde está su sede, por haberse vanagloriado de la "neutralidad climática" del Mundial-2022 sin tener pruebas para sostener esa afirmación.
Más allá del debate técnico sobre el cálculo y las compensaciones de carbono, hay una constatación que genera consenso: la mejor forma de reducir el impacto de los macroeventos es "limitar" su amplitud, como hace el COI con su límite de 10.500 deportistas para los Juegos de verano, recuerda David Gogishvili.
Pero la FIFA da pasos en sentido contrario y ha ampliado de 32 a 48 equipos el número de participantes en su Mundial.
Según este investigador, el "apetito de crecimiento" de la Federación Internacional conlleva más partidos, más deportistas, más hinchas y más vuelos, para entrar en "un ciclo sin fin".
- ¿Huida hacia adelante? -
El pasado febrero, las organizaciones New Weather Institute y Scientists for Global Responsability subrayaban en un informe común el coste climático de todo partido internacional, que sería "de 26 a 42 veces más que de un partido de élite" de cualquier campeonato nacional.
"Un partido durante una fase final del Mundial masculino es responsable de 44.000 a 72.000 toneladas de CO2 (...) lo que supone el equivalente a las emisiones de 31.500 a 51.500 coches británicos en un año entero", avanzaban estos investigadores.
Lejos de limitarse a 2026, "parecería que el negacionismo medioambiental de la FIFA va a continuar", constataba el año pasado Gilles Paché, profesor de la Universidad de Aix-Marsella (Francia) en la revista Journal of Management Research.
La FIFA decidió que el Mundial-2030 fuera en tres continentes, con tres partidos en Sudamérica (Argentina, Uruguay y Paraguay) antes de repartir el resto del torneo entre Marruecos, España y Portugal, para los otros 101 partidos de la competición.
Desde la Conmebol se propuso incluso elevar el número de participantes para 2030 a 64 selecciones, con motivo del centenario del torneo. Infantino todavía no ha opinado al respecto.
En el horizonte aparece otra cita que seguramente también esté acompañada de polémicas medioambientales, la de 2034, que tendrá lugar en Arabia Saudita con un clima similar al de Catar, pero con 40 partidos más que el torneo de 2022, y con el gigante saudita Aramco, primera firma petrolífera del mundo, convertido en uno de los grandes patrocinadores de la FIFA.
N.AbuHussein--SF-PST