-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
La deforestación se redujo en todos los biomas de Brasil en 2024 por primera vez en seis años, un dato alentador a meses de que el país acoja la COP30 de la ONU sobre clima.
Según el último informe de la red de monitoreo MapBiomas divulgado este jueves, la superficie total deforestada en el país sudamericano cayó un 32,4% respecto a 2023, y totalizó 1,24 millones de hectáreas.
2024 fue el segundo año consecutivo de reducción en la deforestación en Brasil desde el inicio de los registros de MapBiomas Alerta, en 2019.
En 2023 ya se había registrado una baja de 11% respecto al año previo, según los datos de esta red que agrupa ONG, universidades y empresas tecnológicas.
El balance es una buena noticia para el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que se comprometió a erradicar la deforestación ilegal de aquí a 2030.
La cobertura vegetal es clave para la absorción de dióxido de carbono en la atmósfera, y su destrucción agrava el calentamiento global.
El mandatario izquierdista quiere que la COP30 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém dé un fuerte impulso al compromiso de los países para combatir el cambio climático.
A pesar de los avances, Brasil perdió cada día en promedio 3.403 hectáreas de vegetación nativa, equivalente a unos 4.700 campos de fútbol.
El vasto territorio brasileño alberga seis biomas con características únicas en términos de clima, vegetación, flora y fauna: la Amazonia, la Mata Atlántica, el Cerrado, la Caatinga, el Pantanal y la Pampa.
En la Amazonia, la mayor selva tropical del planeta, la tala acabó con un promedio de 1.035 hectáreas diarias, o "cerca de siete árboles por segundo", señala el informe.
"Casi el 99% de toda la deforestación detectada tiene a la agricultura como vector de presión en el bioma amazónico", dijo en conferencia de prensa Larissa Amorim, investigadora de MapBiomas.
El Cerrado, una sabana tropical rica en biodiversidad, fue por segundo año consecutivo el bioma más golpeado por el desmonte, al perder 652.197 hectáreas, similar a la superficie de la megalópolis de Sao Paulo.
Junto con la Amazonia, ambos biomas representaron casi el 89% de todo el territorio desmatado en 2024.
Las áreas protegidas también mostraron mejoras significativas. Dos tercios de las tierras indígenas no registraron deforestación en 2024.
De 2019 a 2024, Brasil perdió una superficie equivalente a Corea del Sur, de 9,88 millones de hectáreas. Dos tercios de esa deforestación fue en la Amazonia.
La industria agropecuaria ha sido responsable de más del 97% de la pérdida de vegetación nativa en los últimos seis años, según MapBiomas.
La deforestación es la retirada intencional de la vegetación. No contabiliza como tal la cobertura vegetal afectada por los incendios, que el año pasado batieron récord en Brasil, azuzados por el calor extremo y una sequía inédita.
M.Qasim--SF-PST