-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
"Sería extremadamente decepcionante" que la UE diera marcha atrás sobre el clima, advierte la directora de la COP30
La directora general de la próxima conferencia sobre el clima de la ONU, en la ciudad brasileña de Belém, Ana Toni, advirtió a la Unión Europea contra cualquier retroceso en materia climática, durante una entrevista con la AFP en París.
Los 27 países miembros de la UE llevan meses negociando entre bastidores sobre la proposición de la Comisión Europea de reducir en un 90% las emisiones de gases con efecto invernadero para 2040, respecto a los niveles de 1990. Países como Italia y la República Checa reclaman objetivos menos ambiciosos y otros, como Francia, aún no se posicionaron públicamente al respecto.
PREGUNTA: La Unión Europea podría poner en cuestión el objetivo de reducir un 90% las emisiones de gases con efecto invernadero para 2040 respecto a 1990. ¿Qué piensa de ello?
RESPUESTA: "La UE siempre ha sido líder en el debate climático, es absolutamente vital que la UE conserve ese liderazgo, y más aún en la geopolítica actual. Sería extremadamente decepcionante debilitar el doble compromiso de -90% de aquí a 2040, como la Comisión propuso, y un plan de reducción para 2035 muy ambicioso".
P: ¿Qué ocurriría si el compromiso europeo se redujera?
R: "La UE debe dar ejemplo [...]. Si no lo hace, no debería decepcionar que países en desarrollo, como India o China, revisen sus propias ambiciones a la baja".
P: ¿Comprende usted la presión política y presupuestaria actual en Europa?
R: "Evidentemente comprendo la presión, pero nosotros estamos sometidos a la misma presión. Pregunten al presidente [brasileño, Luiz Inácio] Lula [da Silva], cuando presentó su compromiso de reducir las emisiones [hasta en un] 67%: la presión de los diferentes sectores económicos brasileños está ahí".
P: ¿Y si la UE decidiera de reducir en menor medida sus propias emisiones pero comprar más créditos de carbono fuera?
R: "Europa debe, en primer lugar, asumir su responsabilidad y descarbonizarse. En vista de su responsabilidad histórica, deben tener objetivos muy fuertes. Los créditos de carbono, comprados a otras regiones, pueden ser un incentivo, pero no algo que los absuelva de su responsabilidad".
P: ¿Venderá Brasil créditos de carbono a Europa?
R: "Sí, Brasil podría vender muchos créditos de carbono. Brasil está evidentemente bien situado para vender créditos de carbono, con integridad, a cualquier mercado, a causa de su sector energético y de la reforestación en curso".
P: ¿Qué impacto tendrá, según usted, la retirada anunciada de Estados Unidos del Acuerdo de París?
R: "Esta nueva retirada del gobierno federal es muy triste, sobre todo porque no es la primera vez, es la segunda, estamos verdaderamente frente a un país esquizofrénico en términos de política climática.
Pero Estados Unidos no se resume al gobierno federal, existe el sector privado, las autoridades subnacionales. Me dijeron que el 60% de las leyes relacionadas con el clima estaban en manos de los gobernadores de los Estados.
El clima necesita estabilidad, planificación. Todos debemos repensar nuestra noción de lo que es un país en riesgo. La mayoría de la gente cree que Estados Unidos es un país muy estable y de poco riesgo, y que algunos países del sur son de alto riesgo. Esto muestra que tenemos que cuestionar nuestras nociones de alto y bajo riesgo".
P: El presidente Xi Jinping declaró el miércoles que China no bajará el ritmo sobre el clima. ¿Debe Pekín llenar el vacío que ha dejado Washington?
R: "No creo que China desee tener ese lugar porque China cree en el liderazgo colectivo. La idea de un liderazgo por países individuales es una idea muy occidental, esta idea de que todo el mundo busca un salvador, un líder. Eso no es ni la cultura china ni la cultura brasileña. Nosotros preferimos el liderazgo colectivo, y sí, los países del Sur juegan ese papel hoy [...].
Europa, con Brasil, China, Sudáfrica, India y otros, pueden jugar ese papel de liderazgo colectivo".
P: ¿Cómo evalúa los efectos del aumento del proteccionismo, con Donald Trump, sobre el clima?
R: "Ninguna guerra es buena para el clima, las guerras son antiecológicas, ya sean militares o comerciales. El comercio puede jugar un papel positivo para la descarbonización, a través del intercambio de bienes bajos en carbono, mediante la cooperación. Es fundamental seguir comerciando, sobre todo para las tecnologías de bajo carbono".
L.AbuTayeh--SF-PST