-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
El delta del río Colorado en México vuelve lentamente a la vida
En una región fronteriza de México afectada por la sequía y en medio de una creciente disputa por el agua con Estados Unidos, ambientalistas luchan por revitalizar al delta del río Colorado.
En un tramo de este afluente, que del lado mexicano es principalmente un lecho seco, se han plantado álamos y sauces nativos en lugar de arbustos invasores.
Este es el fruto de dos décadas del trabajo que realizan los conservacionistas en el bajo del Colorado, desde la frontera de México hasta el estuario superior del Golfo de California.
"Si le damos un poquito de agua y cuidado a ciertas secciones del río, podríamos recuperar los ambientes que ya se han perdido totalmente", dice Enrique Villegas, director del programa del delta del Colorado del Sonoran Institute, una organización civil méxico-estadounidense.
Este río nace en las montañas Rocosas y corre por el suroeste de Estados Unidos, alimentando en su camino ciudades y campos.
Pero cuando llega a México, la mayor parte de su agua ya fue consumida. Lo que queda es destinado a ciudades fronterizas como Tijuana y a zonas de cultivo.
Esto significa que esa urbe y otras localidades cercanas viven a merced de cuanta nieve cae en las Rocosas, dice Marco Antonio Samaniego, un experto de la Universidad Autónoma de Baja California.
"No vivimos de lo que llueve en Tijuana, nosotros vivimos de lo que nieva en esas montañas", explica, al subrayar que 15 años de escasas lluvias han mermado los embalses de Estados Unidos.
La disputa por el agua desató recientemente un roce diplomático, luego de que Estados Unidos rechazó una petición de México de agua adicional a la contemplada en un tratado binacional de suministro mutuo.
El fondo del problema, dice Villegas, es que "hay más agua repartida entre todos los usuarios del río Colorado que el agua que realmente existe".
- Regresa la fauna -
Con los años, las represas y los desvíos redujeron al Colorado a un hilo de agua y convirtieron a su delta, antaño hogar de aves y otras especies silvestres, en un ecosistema moribundo.
Los ambientalistas obtuvieron permisos de manejo de tierras y de riego, eliminaron arbustos invasivos y plantaron miles de árboles nativos.
En 2014, por primera vez en años, se permitió que el agua corriera por el río Colorado a través de una presa en la frontera para estimular el germinado natural de especies nativas
Después de años de trabajo "tenemos ya un bosque, literal, de álamos y sauces en 260 hectáreas en un tramo del río Colorado. Ha regresado fauna, han regresado muchas aves", señala Villegas.
El rejuvenecimiento también propició el regreso del castor, una especie nativa que ya no se veía en la zona, añade el ambientalista.
"Por un lado, es bueno porque es un indicador biológico de que efectivamente tú le das el hábitat a la naturaleza y regresa y empieza a reproducirse, pero (el castor) también está tumbando los árboles que tienen 15 años que hemos estado plantando", añade.
En Laguna Grande, un exuberante oasis rodeado de campos terrosos y que es la joya del proyecto de restauración, las fochas y otras aves nadan tranquilamente en los humedales mientras las garzas, asustadas por los visitantes, emprenden el vuelo torpemente.
Cerca, unas mangueras subterráneas alimentan a los árboles que brotan en el polvoriento terreno.
El delta del Colorado es un vital punto de descanso para aves migratorias, entre ellas la tarabilla petirrojo, el papamoscas bermellón y el cuclillo piquigualdo, en peligro de extinción según los conservacionistas.
Los humedales y el bosque de Laguna Grande contrastan con las resecas tierras agrícolas vecinas, donde cultivadores como Cayetano Cisneros enfrentan condiciones cada vez más duras.
"Sembrábamos maíz, algodón, de todo, y no sufríamos por el agua. El río Colorado ya no trae agua. No nos alcanza el agua. Sí, nos está cambiando mucho el medio ambiente", dice el campesino de 72 años.
Para recuperar la salud de una mayor parte del delta y de otras zonas similares, la gente debe cambiar sus hábitos de uso del agua, señalan los ecologistas.
"Todos podemos mejorar nuestra conciencia en el consumo de agua", dice Villegas. "La sequía es apenas un aviso", subraya.
H.Nasr--SF-PST