
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica

Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
Los países de la Organización Marítima Internacional (OMI) se reúnen a partir del lunes en Londres con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte marítimo, aunque el consenso todavía parece lejano.
Los miembros de la OMI se han comprometido a adoptar antes del final de este año medidas para alcanzar gradualmente la neutralidad en carbono para 2050, con una reducción del 40% en 2030 en comparación con 2008, y del 80% en 2040.
El desafío es considerable, ya que el transporte marítimo representa cerca del 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según la OMI.
Sin embargo, las diferencias entre los países siguen siendo profundas.
La reunión que empieza el lunes, el llamado Comité de Protección del Medio Marino (MEPC-83), aspira a alcanzar un acuerdo el viernes.
La posición de Estados Unidos es una incógnita porqué todavía no se ha pronunciado sobre la cuestión desde la llegada al poder de la administración republicana de Donald Trump.
"Es difícil decir qué sucederá la próxima semana", señala Fanny Pointet de la Federación Europea de Transporte y Medioambiente a la AFP, y apunta que las posiciones se dividen en tres grupos.
El primero, liderado por los estados insulares del Pacífico y del Caribe, al que se han unido otros países como el Reino Unido, reclama un sistema de impuestos al carbono, siguiendo el principio de "quien contamina, paga" aplicado a los barcos.
Los ingresos de este impuesto serían luego redistribuidos en beneficio de los países más vulnerables al cambio climático para financiar su transición energética.
- "Una realidad aterradora" -
"El cambio climático es una realidad aterradora y vivida por mi país", asegura Albon Ishoda, el embajador de las Islas Marshall ante la OMI.
Un segundo grupo, compuesto por una quincena de países, entre ellos Brasil y China, se opone firmemente a dicho impuesto.
Según este grupo, aumentaría las desigualdades entre países y pondría en riesgo la seguridad alimentaria al incrementar el costo del transporte de mercancías básicas, como el aceite de palma, los cereales o el maíz.
Inicialmente favorable al impuesto al carbono propuesto por el primer grupo, la Unión Europea propone una tercera vía, en forma de compromiso, con la creación de un mercado mundial de créditos de carbono que se acerque a la propia legislación ya existente de la UE.
El grupo de investigación sobre el transporte marítimo y los océanos de la University College London (UCL) considera, sin embargo, que un sistema de este tipo "puede llevar a condiciones de competencia desleales", favoreciendo a los países "con políticas industriales y ayudas estatales", particularmente China.
Según los investigadores, la transición "más rápida y menos costosa" se lograría "gracias a un impuesto alto sobre las emisiones", así como una norma que establezca el objetivo de reducción progresiva del gasóleo y determine qué combustibles alternativos están permitidos.
Fanny Pointet advierte que, en ausencia de criterios sobre estos combustibles alternativos, se podrían terminar utilizando algunos a base de aceite de palma y de soja, asociados a emisiones indirectas debido a la deforestación.
Brasil defiende el papel clave de estos biocarburantes. Sin embargo, más de 60 oenegés de protección del medioambiente se han manifestado en contra de su inclusión en la futura mezcla energética del transporte marítimo.
Las asociaciones buscan promover otras soluciones, como carburantes sintéticos a base de hidrógeno, actualmente muy costosos de producir, o instalaciones de propulsión eólica en los barcos.
R.Shaban--SF-PST