-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
Empresarios petroleros celebran a Trump y piden "Hacer la energía grande otra vez"
Ejecutivos de las principales firmas petroleras globales se mostraron optimistas ante el impulso que ha prometido Donald Trump para el sector tras su retorno al poder en Estados Unidos, y adelantaron su apoyo a la inversión en combustibles fósiles.
Y aunque en los paneles del mayor foro global de petróleo y gas CERAWeek, que se desarrolla en Houston, aún se abordan asuntos como descarbonización y mitigación del cambio climático, los participantes celebran que el nuevo gobierno haya acogido un enfoque más "realista".
Este martes, la mañana empezó con un "Make Energy Great Again" (Hacer la energía grande otra vez), lanzado por Ahmed Al Jaber, ministro de Industria de Emiratos Árabes Unidos y líder de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), emulando el lema de gobierno de Trump "Hacer Estados Unidos grande otra vez".
En tanto, el director ejecutivo de TotalEnergies, Patrick Pouyanne, dijo que esta firma francesa continuaría invirtiendo fuertemente en su negocio de gas natural licuado en Estados Unidos.
Además, aseguró que "tal vez sea el momento de volver a explorar el Golfo de América", empleando el término de la administración Trump para el Golfo de México.
Uno de los cambios de orientación más destacados ha sido el de BP, que anunció el mes pasado que estaba recortando sus esfuerzos en energía renovable y aumentando la inversión en combustibles fósiles.
"Hemos vuelto a nuestras raíces", dijo el presidente ejecutivo de BP, Murray Auchincloss, en la conferencia el martes, describiendo el aumento de las inversiones en exploración y producción en Estados Unidos y Oriente Medio.
- Elogios -
El director ejecutivo de ConocoPhillips, Ryan Lance, elogió las primeras medidas de la administración Trump para agilizar los permisos de nuevos proyectos petroleros, y destacó una propuesta de Alaska muy retrasada que se vio obstaculizada por problemas ambientales.
"Tenemos que arreglar el sistema que tenemos aquí en Estados Unidos", dijo Lance. "Ese es probablemente el mayor impedimento para el crecimiento del sistema energético en Estados Unidos".
Trump ha marcado el tono desde Washington a favor de la industria petrolera, dejando de lado la agenda climática de su predecesor, el demócrata Joe Biden.
Las guerras arancelarias iniciadas por Trump, que pueden afectar los precios en la industria, también son motivo de atención. El tema se está "discutiendo sobre los aranceles en salas traseras y conversaciones privadas", dijo Chris Treanor, director ejecutivo de la Asociación para Abordar las Emisiones Globales.
Describió a la industria como un sector que tiene "suficiente buena voluntad" para darle a Trump el beneficio de la duda.
"La industria estadounidense no se siente como si estuviera en la mira de esta administración, pero sí se sentía que estaba en la mira de la administración anterior", dijo Treanor.
El martes, una delegación de funcionarios canadienses expresó incredulidad ante las últimas medidas arancelarias de Trump, que anda a marchas y contramarchas.
Los posibles aranceles estadounidenses sobre el crudo canadiense afectarían "muy negativamente" a muchos consumidores, dijo Brian Jean, ministro de Energía y Minerales de la provincia de Alberta, rica en petróleo.
"La gente está muy sorprendida y conmocionada, y esto va a cambiar la actitud sobre Estados Unidos", dijo Jean.
- "Crecimiento continuo" para el petróleo -
El foro CERAWeek, que data de 1983, es una reunión anual en Houston que se ha expandido más allá de sus raíces petroleras para incluir los sectores de energía y renovables.
El secretario de Energía de Trump, Chris Wright, inauguró la conferencia el lunes, prometiendo tomar medidas para facilitar el camino a los combustibles fósiles e impulsar los suministros de energía asequible, y criticó duramente el enfoque de la administración Biden sobre el cambio climático.
La administración de Biden promovió el impulso de los vehículos eléctricos y ofreció generosos créditos fiscales para alentar los proyectos de baterías para vehículos eléctricos y un mayor uso de la energía solar y eólica.
Hace un par de años, el CERAWeek estuvo dominado por las conversaciones sobre emisiones cero para mediados de siglo en línea con el Acuerdo Climático de París, que cuestiona la viabilidad futura del petróleo crudo y el gas natural.
Pero este año, el director ejecutivo de Saudi Aramco, Amin Nasser, expresó su confianza en el petróleo y dijo ver "un crecimiento continuo" de la demanda.
Incluso un país como Brasil, que buscan un equilibrio entre medioambiente y explotación de combustibles fósiles, tiene en agenda un megaproyecto petrolero marino cerca de la Amazonía, recordó el martes la directora ejecutiva de Petrobras, Magda Chambriard, con reservas potenciales estimadas en 10.000 millones de barriles de petróleo.
H.Darwish--SF-PST