-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
La cobertura de hielo marino global, en un mínimo histórico en febrero, según Copernicus
La cobertura de hielo marino mundial alcanzó un mínimo histórico en febrero, anunció el observatorio climático europeo Copernicus el jueves, con temperaturas hasta 11º C por encima del promedio cerca del Polo Norte, mientras el mundo continuaba con su persistente racha de calor.
El hielo marino a nivel mundial, es decir agua de océano que se congela y flota en la superficie, alcanzó una extensión mínima récord de 16,04 millones de kilómetros cuadrados el 7 de febrero.
Fue el tercer mes de febrero más cálido registrado hasta la fecha, según los datos del servicio de vigilancia europeo.
"Febrero de 2025 continúa la racha de temperaturas récord o casi récord observadas durante los últimos dos años", dijo Samantha Burgess del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo, que dirige el monitor climático Copernicus.
"Una de las consecuencias de un mundo más cálido es el derretimiento del hielo marino, y la cobertura de hielo marino en mínimos récord o casi récord en ambos polos ha llevado la cobertura global de hielo marino a un mínimo histórico".
La disminución de la cobertura de hielo tiene graves impactos a lo largo del tiempo en el clima, las personas y los ecosistemas, no solo dentro de la región, sino a nivel mundial.
Cuando la nieve y el hielo altamente reflectantes ceden su superficie al oscuro océano azul, la misma cantidad de energía solar que antes era rebotada al espacio, ahora es absorbida por el agua, acelerando el ritmo del calentamiento global.
El hielo marino antártico, que en esta época del año impulsa en gran medida la cantidad mundial, se situó un 26% por debajo del promedio durante febrero, según Copernicus.
El servicio europeo señaló que la región quizás alcanzó su mínimo anual de verano hacia finales de mes, añadiendo que, si se confirma en marzo, este sería el segundo mínimo más bajo en el registro satelital.
En el Ártico, donde la cobertura de hielo normalmente crece hasta alcanzar un máximo anual de invierno en marzo, se han registrado mínimos mensuales récord desde diciembre, con una cobertura de hielo en febrero un 8% por debajo del promedio del mes.
"La actual extensión récord baja de hielo marino global revelada por el análisis de Copernicus es motivo de seria preocupación, ya que refleja cambios importantes tanto en el Ártico como en la Antártida", dijo Simon Josey, Profesor de Oceanografía en el Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido.
Agregó que las cálidas temperaturas oceánicas y atmosféricas "podrían llevar a una falla extensiva en la regeneración del hielo" en la Antártida durante el invierno del hemisferio sur.
- Racha de calor -
A nivel global, febrero fue 1,59º C más caliente que los tiempos preindustriales, según Copernicus, añadiendo que el período de diciembre a febrero fue el segundo más cálido registrado.
Mientras que las temperaturas estuvieron por debajo del promedio el mes pasado en partes de América del Norte, Europa del Este y grandes áreas del este de Asia, fueron más cálidas que el promedio en el norte de Chile y Argentina, el oeste de Australia y el suroeste de Estados Unidos y México.
Las temperaturas fueron particularmente elevadas al norte del Círculo Ártico, añadió Copernicus, con temperaturas promedio de 4° C por encima del promedio 1991–2020 para el mes, y un área cerca del Polo Norte que alcanzó 11° C por encima del promedio.
Copernicus dijo que la falta de datos históricos de las regiones polares dificulta dar estimaciones precisas del calentamiento en comparación con el período preindustrial.
Los océanos, un regulador climático vital y sumidero de carbono, almacenan el 90% del exceso de calor atrapado por la liberación de gases de efecto invernadero por parte de la humanidad.
Las temperaturas de la superficie del mar han sido excepcionalmente cálidas en 2023 y 2024, y Copernicus señaló que las lecturas de febrero fueron las segundas más altas registradas para ese mes.
Los científicos del clima esperaban que el periodo excepcionalmente cálido en todo el mundo disminuyera después de que un evento de El Niño alcanzara su pico en enero de 2024 y las condiciones gradualmente cambiaran a una fase de enfriamiento La Niña.
Pero el calor ha persistido a niveles récord o cercanos a récord desde entonces, generando debate entre los científicos.
El fenómeno La Niña ha sido "débil" y probablemente se terminará pronto, recordó este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
K.Hassan--SF-PST