
-
La economía uruguaya se expande un 2,1% interanual en el segundo trimestre
-
Marcha por los derechos humanos en El Salvador en el día de la independencia centroamericana
-
La capa de ozono se recuperará totalmente a mediados de siglo, según la ONU
-
Un seleccionado italiano de esquí muere tras un accidente en un entrenamiento en Chile
-
Trump firma el decreto para enviar Guardia Nacional a Memphis
-
Suspenden el servicio de tren a Machu Picchu por una protesta de pobladores
-
La fiscal de EEUU que llevó el caso Epstein demanda al gobierno tras su despido
-
Trump anuncia tres muertos en un nuevo ataque contra supuestos narcos venezolanos en el Caribe
-
Bad Bunny trasmitirá en streaming concierto sorpresa desde Puerto Rico
-
Dirigentes árabes y musulmanes instan a reconsiderar los lazos con Israel tras el ataque a Catar
-
Robert Redford, ideal de belleza estadounidense y baluarte del cine alternativo
-
El BM nombra a Susana Cordeiro Guerra como vicepresidenta para América Latina y el Caribe
-
Israel bombardea un puerto controlado por los rebeldes hutíes en Yemen
-
Robert Redford en cinco películas
-
Exjefes de las FARC reciben la sentencia máxima por miles de secuestros en Colombia
-
Los pacientes de Alemania recurren a aplicaciones de salud y las aseguradoras cubren los gastos
-
Codelco y Anglo American acuerdan la explotación conjunta de cobre en la zona central de Chile
-
Trump inicia su segunda visita oficial al Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
La justicia francesa investiga a la ministra de Cultura por unas joyas no declaradas
-
Un partido político japonés nombrará a una IA como líder
-
Científicos creen haber hallado en Asia las momias más antiguas del mundo
-
Jennifer Lawrence, Binoche y Farrell, estrellas de un Festival de San Sebastián dominado por films argentinos y españoles
-
Francia repatria a tres mujeres y diez niños desde campos yihadistas en Siria
-
Trump inicia su segunda visita oficial a Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
Murió Robert Redford, leyenda de Hollywood
-
El duelo ultramediatizado y militante de la viuda de Charlie Kirk
-
El español Llopis pasa a la final mundial de 110 m vallas, Holloway fuera
-
España revisa al alza la previsión de crecimiento para 2025, a 2,7%
-
Italia ordena la extradición a Alemania del sospechoso del sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Dos muertos por ataques rusos en el sur de Ucrania
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
U.S. Polo Assn. celebra el deporte como patrocinador de la Engel & Völkers Berlin Maifeld Polo Cup 2025
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí

EEUU se retira del Acuerdo de París y aumentará la producción de hidrocarburos
El presidente Donald Trump firmó el lunes un decreto para retirar por segunda vez a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima, un desafío a los esfuerzos globales contra el calentamiento global mientras se agravan los fenómenos meteorológicos catastróficos en todo el mundo.
El mandatario firmó también una carta formal notificando a las Naciones Unidas la decisión del país de abandonar el histórico acuerdo de 2015, proceso que tomaría un año.
El acuerdo busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático.
El republicano también anunció que su administración declarará una "emergencia energética nacional" para ampliar significativamente la perforación en el principal productor de petróleo y gas del mundo y desechar las próximas normas estrictas de contaminación para automóviles y camiones, que ha ridiculizado como un "mandato de vehículos eléctricos".
Incluso antes de la salida formal del acuerdo, la medida supone un duro golpe para la cooperación internacional destinada a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Críticos advierten de que esto podría animar a otros grandes contaminadores, como China e India, a reducir sus propios compromisos.
El retiro del acuerdo se produce a pesar del abrumador consenso científico de que la quema de combustibles fósiles ha llevado las temperaturas globales a niveles sin precedentes, contribuyendo a desastres climáticos cada vez más graves.
El aumento de las temperaturas medias mundiales en los dos últimos años han superado por primera vez el umbral crítico de calentamiento de 1,5 grados centígrados.
El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, aseguró que "la puerta sigue abierta" para volver al acuerdo.
Stiell remarcó que "el auge mundial de las energías limpias -con un valor de 2 billones de dólares solo el año pasado- es el acuerdo de crecimiento económico de la década. Adoptarlo significa enormes beneficios, millones de puestos de trabajo y aire limpio".
"La retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París es lamentable, pero la acción climática multilateral ha demostrado su capacidad de resistencia y es más fuerte que las políticas de un solo país", declaró Laurence Tubiana, directora general de la Fundación Europea del Clima y artífice clave del Acuerdo de París.
- "¡Perforar, cariño, perforar!" -
Trump aprovechó su discurso de investidura para adelantar una serie de decretos federales de gran alcance relacionados con la energía y destinados a deshacer el legado climático de Biden.
"La crisis inflacionaria fue causada por el gasto excesivo masivo y la escalada de los precios de la energía, y por eso hoy también declararé una emergencia energética nacional. Vamos a '¡Perforar, cariño, perforar!", dijo Trump.
"Volveremos a ser una nación rica, y es ese oro líquido bajo nuestros pies el que ayudará a conseguirlo", añadió.
"Con mis acciones de hoy, pondremos fin al Green New Deal, y revocaremos el mandato del vehículo eléctrico, salvando nuestra industria automovilística".
La mención de Trump al "Green New Deal" puede ser una referencia a la Ley de Reducción de la Inflación -la ley climática firmada por Biden que canaliza miles de millones en créditos fiscales para energías limpias- en lugar de una resolución de 2019 con el mismo nombre, que nunca llegó a aprobarse en el Congreso.
- Elogios y desprecios -
"La industria estadounidense del petróleo y el gas natural está dispuesta a trabajar con la nueva administración para ofrecer las soluciones energéticas de sentido común por las que votaron los estadounidenses", dijo Mike Sommers, presidente y CEO del Instituto Americano del Petróleo.
Pero desataron la indignación inmediata de los defensores del medio ambiente, que argumentan que duplicar la producción de combustibles fósiles ignora los apremiantes desafíos del cambio climático.
"Esta declaración es una prueba más de que Trump no parece reconocer el mundo real", dijo a la AFP Athan Manuel, director del programa de protección de la tierra de Sierra Club.
"Estados Unidos está produciendo más energía, más petróleo y gas que cualquier país haya producido jamás".
Los fenómenos climáticos extremos se han agravado recientemente, el año pasado se produjo un aluvión de huracanes destructivos, entre ellos Helene -la segunda tormenta más mortífera que ha azotado el continente en más de medio siglo-, mientras que este mes, los incendios han devastado Los Ángeles.
B.Mahmoud--SF-PST