-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
EEUU se retira del Acuerdo de París y aumentará la producción de hidrocarburos
El presidente Donald Trump firmó el lunes un decreto para retirar por segunda vez a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima, un desafío a los esfuerzos globales contra el calentamiento global mientras se agravan los fenómenos meteorológicos catastróficos en todo el mundo.
El mandatario firmó también una carta formal notificando a las Naciones Unidas la decisión del país de abandonar el histórico acuerdo de 2015, proceso que tomaría un año.
El acuerdo busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático.
El republicano también anunció que su administración declarará una "emergencia energética nacional" para ampliar significativamente la perforación en el principal productor de petróleo y gas del mundo y desechar las próximas normas estrictas de contaminación para automóviles y camiones, que ha ridiculizado como un "mandato de vehículos eléctricos".
Incluso antes de la salida formal del acuerdo, la medida supone un duro golpe para la cooperación internacional destinada a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Críticos advierten de que esto podría animar a otros grandes contaminadores, como China e India, a reducir sus propios compromisos.
El retiro del acuerdo se produce a pesar del abrumador consenso científico de que la quema de combustibles fósiles ha llevado las temperaturas globales a niveles sin precedentes, contribuyendo a desastres climáticos cada vez más graves.
El aumento de las temperaturas medias mundiales en los dos últimos años han superado por primera vez el umbral crítico de calentamiento de 1,5 grados centígrados.
El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, aseguró que "la puerta sigue abierta" para volver al acuerdo.
Stiell remarcó que "el auge mundial de las energías limpias -con un valor de 2 billones de dólares solo el año pasado- es el acuerdo de crecimiento económico de la década. Adoptarlo significa enormes beneficios, millones de puestos de trabajo y aire limpio".
"La retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París es lamentable, pero la acción climática multilateral ha demostrado su capacidad de resistencia y es más fuerte que las políticas de un solo país", declaró Laurence Tubiana, directora general de la Fundación Europea del Clima y artífice clave del Acuerdo de París.
- "¡Perforar, cariño, perforar!" -
Trump aprovechó su discurso de investidura para adelantar una serie de decretos federales de gran alcance relacionados con la energía y destinados a deshacer el legado climático de Biden.
"La crisis inflacionaria fue causada por el gasto excesivo masivo y la escalada de los precios de la energía, y por eso hoy también declararé una emergencia energética nacional. Vamos a '¡Perforar, cariño, perforar!", dijo Trump.
"Volveremos a ser una nación rica, y es ese oro líquido bajo nuestros pies el que ayudará a conseguirlo", añadió.
"Con mis acciones de hoy, pondremos fin al Green New Deal, y revocaremos el mandato del vehículo eléctrico, salvando nuestra industria automovilística".
La mención de Trump al "Green New Deal" puede ser una referencia a la Ley de Reducción de la Inflación -la ley climática firmada por Biden que canaliza miles de millones en créditos fiscales para energías limpias- en lugar de una resolución de 2019 con el mismo nombre, que nunca llegó a aprobarse en el Congreso.
- Elogios y desprecios -
"La industria estadounidense del petróleo y el gas natural está dispuesta a trabajar con la nueva administración para ofrecer las soluciones energéticas de sentido común por las que votaron los estadounidenses", dijo Mike Sommers, presidente y CEO del Instituto Americano del Petróleo.
Pero desataron la indignación inmediata de los defensores del medio ambiente, que argumentan que duplicar la producción de combustibles fósiles ignora los apremiantes desafíos del cambio climático.
"Esta declaración es una prueba más de que Trump no parece reconocer el mundo real", dijo a la AFP Athan Manuel, director del programa de protección de la tierra de Sierra Club.
"Estados Unidos está produciendo más energía, más petróleo y gas que cualquier país haya producido jamás".
Los fenómenos climáticos extremos se han agravado recientemente, el año pasado se produjo un aluvión de huracanes destructivos, entre ellos Helene -la segunda tormenta más mortífera que ha azotado el continente en más de medio siglo-, mientras que este mes, los incendios han devastado Los Ángeles.
B.Mahmoud--SF-PST