-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
La extracción minera submarina, en un momento crítico
Dividida entre los defensores de los fondos marinos y las industrias deseosas de explotarlos, la comunidad internacional se adentra en un año crítico que podría determinar el futuro de la explotación minera en aguas profundas.
"Es un momento verdaderamente crítico. Hay un impulso creciente a favor de una moratoria y, al mismo tiempo, la industria dice que presentará su solicitud para explotar los fondos marinos en 2025", dice a la AFP Louisa Casson, de la ONG Greenpeace, que lleva años advirtiendo de los riesgos para los ecosistemas únicos y poco conocidos de las profundidades marinas.
Hasta hace poco, sumergirse en aguas abisales para extraer a gran escala minerales codiciados como el cobalto, el níquel o el cobre parecía muy improbable.
Lejos de la mirada pública, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), creada en 1994 bajo los auspicios de la ONU, negociaba en silencio en Jamaica el "código minero", las futuras normas de explotación de los recursos de los fondos oceánicos bajo su jurisdicción, que sólo incluye las aguas internacionales.
Pero desde julio de 2023, el calendario se ha acelerado. Gracias a una cláusula legal activada por Nauru, un pequeño estado insular del Pacífico, cualquier país puede solicitar un contrato de explotación en nombre de una empresa.
Nori (Nauru Ocean Resources Inc.), filial de la empresa canadiense The Metals Company (TMC), pretende ser la primera en beneficiarse, con la esperanza de empezar a extraer nódulos polimetálicos en el Pacífico en 2026.
"Reconocemos (...) la responsabilidad que comporta la primera solicitud de este tipo en el mundo", declaró Gerard Barron, consejero delegado de TMC, quien admitió ante los accionistas que no hay "ninguna garantía" de que el plan minero se aprobara "en un año" o "siquiera se aprobara".
La empresa, que insiste en la necesidad de estos metales para la transición energética, acaba de anunciar, "en consulta con Nauru", que el 27 de junio presentará su solicitud.
Esta fecha se ha retrasado unos meses para pedir al Consejo de la IAMF que "aclare" las cosas en su reunión de marzo, explicó TMC.
El Consejo, órgano ejecutivo de la Autoridad compuesto por 36 estados miembros, no ha logrado ponerse de acuerdo sobre las normas que deben regir a la hora de examinar una solicitud de este tipo en ausencia de un "código minero".
- "Voluntad política" -
Para evitar este vacío legal, se espera adoptar el código minero en 2025, aunque quedan por resolver asuntos espinosos como las normas medioambientales y el reparto de los beneficios derivados de estos recursos, considerados como "patrimonio común de la humanidad".
"El código está muy avanzado, así que si hay voluntad política y mucho trabajo entre sesiones, es posible que esté terminado en 2025", declaró a la AFP un embajador de la IAMF, que pidió el anonimato.
"Pero no veo esa voluntad política. Los países que abogan por una moratoria no tienen ningún incentivo para ser flexibles", advirtió.
A algunos observadores también les preocupa que la precipitación dé lugar a normas poco sólidas.
"Estamos muy lejos de tener un texto sólido en cuanto a los riesgos potenciales" para los océanos, afirma Clément Chazot, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Una demora permitiría también reforzar la coalición a favor de una moratoria, que cuenta ya con una treintena de países.
En 2024, no lograron convencer al resto de los 169 miembros de la IAMF para que dieran un primer paso hacia esta pausa, pero las ONG esperan una nueva ofensiva más exitosa en 2025.
De momento, la mayoría de los países proponen una solución intermedia: negociar unas normas lo suficientemente sólidas como para permitir el inicio de la explotación protegiendo al máximo el medio ambiente.
Desde hace años, ONG y científicos alertan sobre la amenaza de destrucción directa de hábitats y especies aún desconocidos pero cruciales, subrayando la falta de conocimientos científicos.
Este año se vieron reforzados por un estudio impactante: el descubrimiento de oxígeno procedente de nódulos polimetálicos.
Estas conclusiones fueron rechazadas por TMC, que había financiado en parte la investigación.
Independientemente de quien gane la batalla en la IAMF, nada impide a los gobiernos hacer lo que quieran en sus aguas territoriales. Como Oslo, que planea abrir a la prospección parte de sus fondos marinos en los mares de Noruega y Groenlandia.
Z.Ramadan--SF-PST