-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
El "potencialmente catastrófico" supertifón Man-yi toca tierra en Filipinas
El supertifón Man-yi, que podría tener un impacto "potencialmente catastrófico" en Filipinas, tocó tierra en el archipiélago el sábado, provocando olas de hasta 14 metros de altura, según el organismo meteorológico estatal.
Más de 650.000 personas huyeron de sus hogares para evitar el impacto de un fenómeno meteorológico con vientos que a las 21H40 (13H40 GMT) alcanzaron los 195 kilómetros por hora en el municipio de Catanduanes, en una isla de la región de Bícol, frante a la de Luzón, la principal del archiélago.
Esta tormenta, la sexta en azotar Filipinas en el último mes, amenaza a millones de habitantes. Al menos 163 personas murieron en las anteriores, que dejaron a miles sin hogar, destruyeron cosechas y diezmaron ganados.
Man-yi podría llegar a Luzón, la isla más poblada y motor económico del país, como supertifón o tifón el domingo por la tarde.
"Se perfila una situación potencialmente catastrófica y mortal en el noreste de la región de Bícol a medida que el supertifón 'Pepito' siga intensificándose", declaró la agencia meteorológica antes de que este tocara tierra, empleando el nombre local de la tormenta.
El gobierno pidió a la población que hiciera caso de las advertencias y se refugiara.
"Si es necesaria una evacuación preventiva, llevémosla a cabo y no esperemos a la hora de peligro para evacuar o buscar ayuda, (...) estaremos poniendo en peligro no sólo nuestras vidas, sino también las de nuestros rescatadores", declaró Marlo Iringan, subsecretario de Interior.
En la provincia de Albáy, Myrna Perea, su marido y sus tres hijos se refugiaron en un aula con otras nueve familias tras recibir la orden de abandonar su casa de chapas metálicas.
Los cinco compartieron un colchón bajo el único ventilador que colgaba de la sala. "Aunque la casa quede destruida, lo importante es no perder a un miembro de la familia", declaró Perea, de 44 años.
Los científicos afirman que el cambio climático incrementa la intensidad de las tormentas, provoca lluvias más intensas, inundaciones repentinas y ráfagas de viento más violentas.
Cada año, una veintena de grandes tormentas y tifones azotan Filipinas o sus aguas circundantes, matando a decenas de personas, pero es raro que se produzcan varios fenómenos meteorológicos de este tipo en un lapso tan breve.
K.AbuTaha--SF-PST