
-
Canal de Panamá prevé iniciar construcción de un gasoducto en 2027
-
Cúpula de las FARC recibe primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
Karol G, Sabrina Carpenter y Justin Bieber liderarán Coachella 2026
-
Presunto asesino de CEO de aseguradora de salud de EEUU comparecerá ante tribunal en diciembre
-
Cientos de científicos denuncian la intención de EEUU de revertir un dictamen sobre el clima
-
El Papa destituye a un diácono y maestro de catecismo encarcelado por abuso sexual de menores
-
El rey de España denuncia "el sufrimiento indecible de cientos de miles inocentes" en Gaza
-
Juicio en diciembre contra el acusado de asesinar a un ejecutivo de una aseguradora de salud de EEUU
-
Putin dice que 100.000 militares participan en las maniobras militares conjuntas con Bielorrusia
-
El gobierno argentino privatiza una empresa a cargo de tres centrales nucleares
-
Siria trabaja con EEUU para alcanzar "acuerdos de seguridad" con Israel
-
Evacúan a 1.400 turistas varados por protestas en Machu Picchu
-
El desempleo marca otro récord positivo en Brasil
-
India afirma que mantuvo conversaciones comerciales "positivas" con EEUU por los aranceles
-
Milei homenajea a Kirk en Paraguay y rechaza "cualquier opción moderada"
-
Un fugitivo buscado por el fraude financiero Wirecard localizado en Moscú, según medios
-
No hay "información creíble" en los archivos de que Epstein traficó mujeres, según el FBI
-
La cúpula de las FARC recibe la primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
El Vaticano prepara un viaje del papa a Turquía y Líbano
-
Noboa decreta el estado de excepción por las protestas contra el fin del subsidio al diésel en Ecuador
-
El sospechoso del asesinato de Kirk será imputado este martes
-
Cuarto oro mundial para Kipyegon en 1.500 m, Rojas a la final en su regreso
-
Trump afirma que EEUU "eliminó" tres embarcaciones venezolanas en total
-
Trump anuncia que EEUU y China llegaron a un acuerdo sobre TikTok
-
La reina Camila, afectada por una sinusitis, no asistirá al funeral de la duquesa de Kent
-
El desempleo en Reino Unido se mantiene en su nivel más alto en cuatro años
-
Interpol anuncia una incautación "récord" de metanfetaminas en 18 países, incluido México
-
Cadáveres "devorados por perros": una ONG denuncia la "masacre" de más de 50 haitianos por las pandillas
-
El candidato de Trump se convierte en gobernador de la Fed, que se reúne por las tasas
-
Colombia detiene la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
-
La economía uruguaya se expande un 2,1% interanual en el segundo trimestre
-
Marcha por los derechos humanos en El Salvador en el día de la independencia centroamericana
-
La capa de ozono se recuperará totalmente a mediados de siglo, según la ONU
-
Un seleccionado italiano de esquí muere tras un accidente en un entrenamiento en Chile
-
Trump firma el decreto para enviar Guardia Nacional a Memphis
-
Suspenden el servicio de tren a Machu Picchu por una protesta de pobladores
-
La fiscal de EEUU que llevó el caso Epstein demanda al gobierno tras su despido
-
Trump anuncia tres muertos en un nuevo ataque contra supuestos narcos venezolanos en el Caribe
-
Bad Bunny trasmitirá en streaming concierto sorpresa desde Puerto Rico
-
Dirigentes árabes y musulmanes instan a reconsiderar los lazos con Israel tras el ataque a Catar
-
Robert Redford, ideal de belleza estadounidense y baluarte del cine alternativo
-
El BM nombra a Susana Cordeiro Guerra como vicepresidenta para América Latina y el Caribe
-
Israel bombardea un puerto controlado por los rebeldes hutíes en Yemen
-
Robert Redford en cinco películas
-
Exjefes de las FARC reciben la sentencia máxima por miles de secuestros en Colombia
-
Los pacientes de Alemania recurren a aplicaciones de salud y las aseguradoras cubren los gastos
-
Codelco y Anglo American acuerdan la explotación conjunta de cobre en la zona central de Chile
-
Trump inicia su segunda visita oficial al Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
La justicia francesa investiga a la ministra de Cultura por unas joyas no declaradas
-
Un partido político japonés nombrará a una IA como líder

¿Milei en la antesala de retirar a Argentina del Acuerdo de París?
La decisión del presidente argentino, Javier Milei, de retirar a sus negociadores de la conferencia sobre cambio climático en Bakú rompe con la política exterior climática mantenida por sus antecesores y aviva los temores a una salida de Argentina del Acuerdo de París, dijeron ambientalistas y políticos a la AFP.
"Retirarse de la toma de decisiones sobre un tema tan sensible y crítico como el financiamiento (de ayudas a políticas ambientales) es una oportunidad perdida para quienes se pueden beneficiar de los acuerdos que se tomen en Bakú", expresó en un comunicado Greenpeace Argentina, que consideró la salida de la COP29 "una pésima señal".
El diputado por la opositora Coalición Cívica Maximiliano Ferraro dijo el viernes: "Si el gobierno de Milei decide salir del Acuerdo de París, estaríamos frente a importantes implicancias legales y constitucionales. Pero, más allá de eso, estaríamos adentrándonos en un camino neblinoso de aislamiento y llevándonos a un lugar del mapa geopolítico donde solo nos esperan Irán, Libia y Yemen".
Su partido repudió mediante un comunicado la decisión del gobierno de retirarse de la COP29 el miércoles.
"En Bakú se están discutiendo temas esenciales para la transición energética global y para las finanzas verdes, que representan oportunidades de inversión que Argentina no puede darse el lujo de ignorar", alertó el partido socialdemócrata.
Desde que juró el cargo el 10 de diciembre, el presidente ultraliberal ha reducido drásticamente las políticas para frenar el cambio climático de Argentina, responsable del 0,9% de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 22 país que más contamina del mundo, según datos de la ONU.
"La naturaleza debe servir al ser humano y a su bienestar, no a la inversa", dijo Milei en junio. "Los problemas ambientales tienen que poner en el centro al individuo (...) por eso, el principal problema ambiental que tenemos es la pobreza extrema. Y esto solo se soluciona si aprovechamos nuestros recursos".
En línea con ese pensamiento, rebajó el ministerio de Ambiente a una subsecretaría y redistribuyó sus competencias, además de eliminar el Fondo de Protección de Bosques nativos.
El gobierno argentino retiró a sus representantes de Bakú porque se replantea su papel en la diplomacia climática internacional, según el canciller, Gerardo Werthein.
"Estamos reevaluando nuestra estrategia en todos los temas relacionados con el cambio climático", expicó Werthein al Washington Post.
El canciller aseguró al medio estadounidense que Buenos Aires no ha tomado ninguna decisión sobre si permanecer o salir del Acuerdo de París.
En diciembre del año pasado, la recién nombrada por Milei representante de la diplomacia climática, Marcia Levaggi, aseguró en la COP28 que Argentina iba a mantenerse dentro del Acuerdo de París. Pero casi un año después y en vista de lo sucedido hay dudas de que lo cumpla.
- Listos para la batalla -
"Existe una preocupación creciente sobre la posibilidad de que Argentina se vaya del Acuerdo de París", dijo a la AFP Oscar Soria, director de The Common Initiative, una organización ambientalista con sede en Nueva York.
Sin embargo, una medida de esa naturaleza necesita del apoyo del Congreso. "No puede hacerlo con un simple decreto", advirtió.
Argentina ratificó el Acuerdo de París en 2016 y por lo tanto tiene rango constitucional.
Una decisión en tal sentido representaría romper "una sólida legislación sobre acción climática", dijo el ambientalista. "Si lo hace, estamos listos para una batalla legal", agregó.
En su artículo 41 la Constitución argentina establece el derecho de los habitantes a gozar de un ambiente "sano" cuyas actividades productivas "satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras".
Si Milei decide avanzar contra esos principios "estará violando el derecho de millones de argentinos a un ambiente sano y tal decisión irresponsable tendrá consecuencias negativas para la economía", dijo Soria.
- La acción, una esperanza -
Para el biólogo Guillermo Folguera, del centro de investigaciones científicas Conicet, la esperanza está puesta en las organizaciones civiles cuya acción ponga un límite a presidentes "como Milei, que dice sin sonrojarse que el ambiente tiene que ser usado únicamente para generar bienes y no como un lugar de vida".
En Argentina "hay cientos de asambleas y comunidades organizándose para enfrentar a estas corporaciones a las que Milei vino a seguir dándoles ventajas, y son la esperanza acerca de cómo pensar un proyecto latinoamericano para enfrentar el despojo ambiental", dijo.
Para Soria, "la acción climática global continuará, con o sin Argentina. Esto quedó demostrado en el caso de Estados Unidos cuando Donald Trump tomó la decisión de abandonar el Acuerdo de París en 2017. Muchos líderes de extrema derecha han subestimado el Acuerdo de París antes".
Ferraro sugirió que pudo ser un intento de Milei de congraciarse con Trump. "Me pregunto si no fue más que un espectáculo montado por el presidente Milei para ofrecerlo a modo de sacrificio ritual en su reunión con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Una decisión irresponsable, preocupante y fuertemente reprochable", agregó.
B.Khalifa--SF-PST