
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano

Temporales provocan 11 muertos y USD 100 millones en pérdidas en Panamá
Once personas han muerto en Panamá por temporales que en los últimos doce días han provocado más de 100 millones de dólares en pérdidas por inundaciones y el colapso de infraestructuras, informó este jueves el gobierno panameño.
"Once panameños han perdido la vida en esta situación, más de 1.000 familias han sido afectadas directamente y el número sigue creciendo", dijo el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, en conferencia de prensa.
La situación ha provocado que el gobierno decretara un estado de emergencia en todo el país "como consecuencia de los graves daños ocasionados" por las lluvias, añadió Orillac.
Las zonas más afectadas son las provincias occidentales de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, Veraguas y la comarca indígena Ngäbe Buglé, donde el gobierno ha decretado alerta roja.
Horas antes, el presidente panameño, José Raúl Mulino, aseguró que en el consejo de gabinete del martes, se calcularon las pérdidas en "100 millones de dólares", pero ahora "debe ser más con los daños que se produjeron ayer (miércoles) en vías importantes del país".
El año pasado, Panamá experimentó una sequía que llevó a reducir los tránsitos en el canal interoceánico, que opera con agua dulce, pero la situación se fue normalizando este año con la temporada de lluvias, que han sido abundantes desde mayo.
Las fuertes lluvias han provocado el desbordamiento de ríos, el daño de más de 600 viviendas, deslizamientos de tierras, el colapso de algunas carreteras, la pérdida de cultivos, especialmente arroz, y la afectación de plantas potabilizadoras.
"En función de los informes que he recibido los daños son grandes", afirmó Mulino.
El aeropuerto de David, cabecera de Chiriquí, ha permanecido cerrado en forma temporal. Según Mulino, la carretera Interamericana también "sufrió un duro golpe".
"En 12 días hemos superado (en lluvias) lo que normalmente ocurre en un mes de noviembre", declaró la directora del Instituto de Meteorología e Hidrología, Luz Graciela de Calzadilla.
El Sistema Nacional de Protección Civil alertó que habrá un aumento significativo de lluvias y tormentas eléctricas en el país durante los próximos tres días.
Z.AbuSaud--SF-PST