
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú

Expertos ven "lagunas" en los planes de eliminar el metano de los combustibles
Los gigantes de las energías fósiles se proponen reducir drásticamente las emisiones de metano, un poderoso gas de efecto invernadero, pero sus planes presentan "importantes lagunas" y podrían "exacerbar la crisis climática", advirtió el jueves el centro de estudios Carbon Tracker en un informe.
"Las compañías petroleras y gasíferas exacerban la crisis climática al no fijar límites estrictos para impedir las salida de metano a la atmósfera", según el informe "Absolute Impact 2024".
El tema salió a relucir los últimos años en las conferencias climáticas, y en la COP28 de Dubái, en 2023, 52 empresas de petróleo y gas se comprometieron a alcanzar emisiones "cerca de cero metano" en sus operaciones hasta 2030.
Un año después, en plena COP29 en Bakú, Azerbaiyán, Carbon Tracker identificó "importantes lagunas" en las promesas adoptadas por la mayoría de los gigantes de los hidrocarburos, según el informe basado en el estudio de los planes climáticos declarados por 27 grandes empresas petroleras, incluidas TotalEnergies, Shell, BP, SaudiAramco y Petrochina.
"Las empresas petroleras y gasíferas defienden de palabra la acción por el clima, mientras que las emisiones de sus productos alimentan las tormentas, las sequías, las inundaciones y las olas de calor cada vez más violentas", declaró la analista del sector Olivia Bisel, citada en el informe.
El metano, segundo gas de efecto invernadero después del CO2, es la molécula del gas "natural" que se escapa de las infraestructuras petro-gasíferas, pero también de las vacas, los arrozales y los vertederos, y está presente de forma natural en los humedales.
Desde la revolución industrial, el metano es causante de alrededor de 30% del calentamiento mundial.
El sector de combustibles fósiles es responsable de alrededor de 35% de las emisiones mundiales de metano de origen humano, según la Climate and Clean Air Coalition.
Aunque se le puede evitar por un costo asequible, las emisiones mundiales de metano no paran de aumentar y su potencial de calentamiento es más de 80 veces mayor en 20 años que el del CO2.
Y.Shaath--SF-PST