
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano

Los reyes de España volverán a Valencia tras una tensa primera visita
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, volverán la próxima semana a la zona devastada por las inundaciones en la región de Valencia, luego de que en una primera visita junto al presidente del Gobierno fueran recibidos con insultos y lanzamiento de objetos.
"Los reyes volverán a principios de la semana que viene" a Valencia, indicaron a la AFP este martes fuentes de la Casa Real, que no dieron detalles del día exacto o a qué lugares irán.
Una comitiva integrada por Felipe VI y Letizia, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el jefe del ejecutivo de Valencia, Carlos Mazón, se trasladó el 3 de noviembre a la localidad de Paiporta, epicentro del desastre que dejó 214 muertos y decenas de desaparecidos en la región de Valencia.
La visita, apenas cinco días después de las lluvias que provocaron riadas de lodo, se produjo en un ambiente de enorme crispación y las autoridades fueron recibidos con insultos y gritos de "asesinos" y lanzamiento de barro, palos y otros objetos, en unas imágenes que fueron portada en todo el mundo.
En medio de la tensión, Sánchez fue evacuado y Mazón se retiró poco después, pero los reyes, con la ropa y el rostro manchados de barro, lograron dialogar con algunas personas antes de marcharse también.
El anuncio del nuevo desplazamiento de los reyes se produce el mismo día en que Felipe VI tiene previsto encontrarse con los militares que están desplegado en Valencia para colaborar en las labores de limpieza y reconstrucción de la zona.
El jefe del Estado visitará la tarde del martes a contingentes del ejército en la localidad de Bétera, un buque en el puerto de Valencia utilizado para albergar soldados y la base logística principal del ejército ubicada en esa ciudad que da nombre a la región, según la agenda de la Casa Real.
Desde las destructivas inundaciones, las críticas de los afectados apuntan especialmente al jefe de gobierno regional, Mazón, a quien acusan de haber tardado en reaccionar, pero también contra el gobierno central de Pedro Sánchez.
Alrededor de 130.000 personas se manifestaron el sábado en la ciudad de Valencia, donde muchos pidieron la dimisión de Mazón, pero sin ahorrar tampoco críticas a Sánchez.
El dirigente socialista aseguró el lunes que el "debate político" sobre las posibles responsabilidades por la gestión de las inundaciones llegará tras la reconstrucción.
L.Hussein--SF-PST