
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza

Los refugios y senderos alpinos de Austria en riesgo por el calentamiento global
El refugio Zittel, en una cumbre nevada de los Alpes en Austria, ha capeado muchas tormentas en el último siglo. Pero el clima cada vez más extremo y la falta de financiación ponen en riesgo a este lugar centenario.
"Cuando tu mano cabe en una de las grietas en los cimientos, hay que actuar", dice Georg Unterberger, encargado de los refugios y senderos de montaña del club Austrian Alpine, a AFP.
Los fenómenos meteorológicos extremos también se ceban con los caminos que llevan a este refugio centenario.
Los expertos afirman que las temperaturas más altas en los Alpes causadas por el cambio climático aceleran el derretimiento de los glaciares y el permafrost, la capa de hielo permanente en zonas frías que mantiene unidas gigantescas placas de roca.
Esto incrementa el peligro de desprendimientos repentinos de tierra o piedras, que dañan los caminos y amenazan a los refugios alpinos, a menudo ya envejecidos.
Los clubes de alpinismo de Austria están cerrando hasta cuatro refugios cada año porque se han vuelto inseguros o demasiado costosos de mantener.
Como el país depende en gran medida del turismo de montaña, las inversiones para mantener los senderos "se han duplicado en los últimos cinco años", añade Unterberger, que trabaja como inspector de obras.
Cada año, alrededor de un millón de personas visitan los más de 200 refugios de montaña que opera el club Austrian Alpine, el más grande del país.
- Peligro de alud -
El sendero que conduce al refugio Zittel, en la montaña Sonnblick de 3.106 metros de altura en la región de Salzburgo, siempre había sido de alta dificultad, pero "ahora es incluso más peligroso", afirma Unterberger.
A veces los senderistas necesitan equipamiento de escalada porque el derretimiento del glaciar que antes llegaba hasta el popular refugio ha hecho emerger escarpadas paredes rocosas y vastos pedregales.
En los últimos años han aumentado las tareas de mantenimiento de estos caminos y se han instalado cuerdas y peldaños de acero en la ruta hacia el refugio.
Y aun así, "he visto excursionistas avanzando con dificultades a cuatro patas para llegar", dice Unterberger.
En la cima, los deteriorados cimientos del refugio y las tejas de madera destartaladas por las intemperies necesitan una renovación urgente y un aislamiento térmico.
Años atrás, el derretimiento del permafrost ya amenazó el refugio y el observatorio adyacente, una de las estaciones meteorológicas a más altura del mundo, porque el pico de la montaña corría riesgo de desmoronarse.
Para evitarlo, los operarios clavaron anclajes de acero a 20 metros de profundidad de la montaña y apuntalaron la cima con refuerzos de hormigón.
La montaña es ahora estable, aunque no es descartable que en un futuro deban tomarse otras medidas.
Pero se necesita más dinero para remediar los problemas de la infraestructura de los Alpes austríacos, con 272 de 429 refugios de montaña y 50.000 kilómetros de sendero pendientes de reparación.
En una petición este año, los clubes alpinos, cortos de dinero, pidieron al gobierno un fondo de emergencia de 95 millones de euros (103 millones de dólares).
Por ahora, el gobierno ha comprometido solo 3 millones de euros.
A diferencia de la vecina Suiza, donde los cantones (la unidad administrativa regional) están a cargo de mantener la red de senderos, los clubes alpinos de Austria dependen en gran medida de unos voluntarios cada vez más escasos.
"Muchos de nuestros 25.000 voluntarios tienen más de 65 años y reclutar a gente joven está siendo un reto", afirma Unterberger, que observa una tendencia hacia "microvoluntariados" de unas horas o un día, pero no más.
- "Situación realmente crítica" -
El observatorio Sonnblick, adyacente al refugio Zittel, lleva midiendo y documentando las variaciones climáticas desde su apertura en 1886.
El centro cuenta con mediciones de temperatura en la cumbre desde hace 138 años, la serie ininterrumpida de datos a gran altura más larga en el mundo.
Estas cifras ayudan a los científicos a afinar sus modelos climáticos y también permiten vislumbrar el futuro.
Desde los años 1950, todas las regiones de alta montaña como "los Alpes, el Himalaya, los Andes o las Rocosas han visto ya un aumento en la temperatura media anual de más de 2 ºC", el doble que la media global, afirma a la AFP la jefa del observatorio, Elke Ludewig.
"Aunque es bonito ver todavía la nieve y los glaciares, estamos ante una situación realmente crítica aquí por el ritmo al que aumentan las temperaturas" en estos ecosistemas, alerta.
I.Yassin--SF-PST