
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza

COP16: La UE advierte sobre la "catástrofe" de las inundaciones en España
Los representantes europeos llamaron la atención el jueves sobre las devastadoras inundaciones en España como recordatorio de los efectos catastróficos de la destrucción de la naturaleza, y urgieron a los delegados de la COP16 reunidos en Colombia a "actuar" y destrabar las negociaciones.
La enviada de la Comisión Europea, Florika Fink-Hooijer, afirmó que la "catástrofe" española pone de manifiesto la relación entre la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.
Las graves sequías e inundaciones provocan la pérdida de especies animales y vegetales como los árboles, que a su vez sirven de baluarte contra algunos de los efectos del calentamiento global.
"Si actuamos sobre la biodiversidad, al menos podremos amortiguar algunos de los impactos climáticos", declaró en una rueda de prensa en Cali, sede de la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre Biodiversidad de la ONU.
Al menos 158 personas murieron en España por las torrenciales lluvias del martes y el miércoles, que arrasaron principalmente la región de Valencia.
"Los ecosistemas sanos serán muy importantes para amortiguar y contrarrestar el impacto del cambio climático", declaró Fink-Hooijer, directora general de medio ambiente de la Comisión Europea.
"En esta COP tenemos la oportunidad de actuar", añadió.
La cumbre, que comenzó el 21 de octubre, tiene como misión evaluar y acelerar los avances en los planes nacionales de protección de la naturaleza y la financiación para alcanzar los 23 objetivos de la ONU que se trazó el mundo en 2022 para detener la extinción de especies.
Se trata de una continuación del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal acordado en Canadá hace dos años, cuando se decidió destinar 200.000 millones de dólares anuales a la biodiversidad hasta 2030.
Esto debe incluir 20.000 millones de dólares anuales de los países ricos a los pobres para alcanzar los objetivos, que incluyen proteger el 30% de las zonas terrestres y marinas para 2030.
Las conversaciones, que debían concluir el viernes, siguen estancadas principalmente en las modalidades de financiación.
Otro punto de controversia es la mejor manera de compartir los beneficios de los datos genéticos secuenciados digitalmente de animales y plantas con las comunidades -a menudo de países en desarrollo- de las que proceden.
Estos datos se utilizan sobre todo en medicamentos y cosméticos que hacen ganar miles de millones a la industria.
W.Mansour--SF-PST