-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
Lluvias torrenciales devuelven la vida al desierto del Sáhara en Marruecos
En el desértico sudeste de Marruecos, unas inusuales lluvias torrenciales devolvieron la vida a lagos y estanques para alegría de la población local que arrastra seis años de sequía.
En Merzouga, una atractiva localidad turística a 600 kilómetros al sudeste de Rabat, entre las dunas doradas del desierto del Sáhara han emergido rebosantes lagos.
"Las lluvias han llegado en un momento crítico en que el agua era escasa. Nos han permitido reavivar nuestro patrimonio natural y aliviar la demanda de agua de la población", afirma Karim Saddoq, uno de sus habitantes.
El nuevo paisaje también encandila a los turistas, ilusionados por ver esta rara transformación, dice Khalid Skanduli, un guía local.
"El desierto se volvió verde, los animales tienen comida y las plantas y palmeras volvieron a la vida", celebra junto a él la turista francesa Laetitia Chevallier, visitante regular de la zona.
"Estamos increíblemente contentos con las lluvias recientes", afirma otro compañero suyo, Yusef Ait Chiga, que ha llevado a un grupo de alemanes a orillas del lago Yasmina.
Los habitantes aseguran que hacía 20 años que este lago encajado entre las dunas no se llenaba.
Marruecos lleva seis años sufriendo una dura sequía, la más grave en cuatro décadas.
El año 2023 fue el más seco en 80 años, con un déficit de lluvia del 48%, según un informe de la Dirección General de Meteorología publicado en octubre.
Pero en septiembre, unas lluvias torrenciales provocaron inundaciones en el sur de Marruecos que mataron al menos a 28 personas, según las autoridades.
La agencia meteorológica describió este episodio como "excepcional" y lo atribuyó a un cambio inusual en la zona de convergencia intertropical, la región ecuatorial en la que se encuentran los vientos del hemisferio norte y sur, desencadenando fuertes tormentas y precipitaciones.
- "Cambio climático" -
"Todo sugiere que esto es un indicio del cambio climático", afirma Fatima Driouech, una científica del clima marroquí.
"Pero es demasiado temprano para asegurarlo sin estudios en profundidad", puntualiza.
Los expertos científicos aseguran que el cambio climático incrementa la frecuencia y la intensidad de fenómenos meteorológicos extremos como las tormentas o las sequías.
En el sur de Marruecos, las precipitaciones sirvieron para rellenar parcialmente los embalses y los acuíferos subterráneos.
Pero para que sus niveles aumenten significativamente, los expertos afirman que las lluvias deberían mantenerse por un periodo de tiempo más largo.
El resto del país sigue hundido en la sequía, que amenaza el sector agrícola en el que trabajan un tercio de la mano de obra del reino.
Jean Marc Berhocoirigoin, un turista francés de 68 años, se mostró gratamente sorprendido al ver el lago Yasmina rebosante.
"Me sentí como un niño en Navidad", afirmó. "No había visto esto en 15 años", aseguró.
El agua también regresó a otras zonas desérticas como Erg Znaigui, unos 40 kilómetros al sur, observaron periodistas de la AFP.
Pero la científica Driouech alerta que "un solo episodio extremo no puede traer cambios duraderos" aunque, por unas semanas, haya podido reverdecer el árido sudeste marroquí.
Z.Ramadan--SF-PST