-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
Pese a los huracanes, los habitantes de Florida se niegan a dejar su "paraíso"
Kristin Hale acaba de sufrir los embates del huracán Milton, el segundo en golpear Florida en dos semanas. Tuvo miedo durante la tormenta y está cansada, pero, al igual que numerosos habitantes de esta zona, no tiene ninguna intención de mudarse a otra parte.
"Uno persevera cuando vive en Florida", dice esta mujer de 42 años, mientras saca ramas caídas del restaurante que dirige en Siesta Key, una bonita isla situada entre la bahía de Sarasota y el golfo de México, en el oeste del estado.
"Cuando vives en el paraíso, este es el precio a pagar", añade. "Tenemos algunas de las mejores playas del mundo, son impresionantes, estamos bendecidos".
Pese a que Florida, en el sureste de Estados Unidos, es muy vulnerable ante catástrofes climáticas como el aumento del nivel del mar o los huracanes, nada parece frenar su atractivo.
El estado es el tercero más poblado del país, y en 2023 fue el segundo que más nuevos habitantes atrajo, solo por detrás de Texas, según datos del censo nacional.
Los desastres naturales frecuentes -Milton fue el tercer huracán en golpear Florida en dos meses tras Debby y Helene- han contribuido además a disparar los precios de los seguros de hogar. En 2023, los propietarios del estado pagaron de media 10.996 dólares por asegurar sus casas, un 421% más que el promedio nacional, según un estudio de Insurify, una compañía del sector.
Pero nada de eso parece imponerse frente al atractivo de vivir en un lugar soleado, a proximidad del océano.
- "Un lugar especial" –
"Estar cerca del agua es algo especial. Nada puede sustituir eso", dice Victoria Thoma, una habitante de Sarasota que vino a comprobar los daños en Siesta Key, el lugar donde Milton tocó tierra.
Esta rusa de 49 años se instaló en el oeste de Florida hace una década tras vivir en Connecticut (noreste). Aquí encontró un hogar ideal, "mágico", para ella, su marido y sus ocho hijos, asegura.
A su alrededor, los habitantes que evacuaron antes de la tormenta regresan poco a poco para ver cómo quedaron sus casas. El pueblo, de unos 5.000 habitantes, muestra un aspecto desolador.
Hay calles inundadas, árboles y caídos y pilas de objetos que quedaron inservibles tras el paso de Helene y que no hubo tiempo de recoger.
Cerca de la playa, Matt Fueyo explica por qué, al igual que otros de sus vecinos, no tiene intención de dejar la costa de Florida, pase lo que pase.
"He recorrido el mundo, he estado en muchos países y he visto algunos lugares hermosos. Pero esto es único", dice este dueño de una empresa de alquiler de barcos. "Siesta Key es muy poderoso. Hay una buena energía aquí, buena gente. Es un lugar muy especial".
A apenas 10 km de ahí, en Sarasota, Andy Johnson observa un yate que quedó varado en el puerto durante el paso de Milton.
"Fue muy aterrador para un tipo que nunca ha pasado por algo así", reconoce. "Pero la gente de aquí es fuerte. E, incluso con cosas como estas, como dice mi hermanastro, 'es mejor que quitar nieve con una pala en el norte'. Así que reconstruyen todo cada vez".
L.AbuTayeh--SF-PST