
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Helene deja al menos 130 muertes en EEUU mientras Biden defiende la respuesta de su gobierno
Los muertos por la tormenta Helene, que devastó el sureste de Estados Unidos, aumentaron a 130 el lunes y la tragedia se coló en la campaña electoral obligando a la Casa Blanca a defenderse contra las críticas del republicano Donald Trump a su gestión.
Con más de 600 desaparecidos en varios estados y el número de muertos en aumento, el presidente Joe Biden anunció que viajará el miércoles a Carolina del Norte para monitorear los esfuerzos de rescate.
El saldo de muertos subió en la noche del lunes a por lo menos 130.
En Carolina del Norte, los fallecidos ascienden a al menos a 57. Otras 29 personas murieron en Carolina del Sur, 25 en Georgia, 14 en Florida, cuatro en Tennessee y una en Virginia, según un informe elaborado por la AFP con datos de las autoridades locales.
La tragedia también incursionó en la campaña electoral. El republicano Donald Trump viajó al estado de Georgia, uno de los más afectados por la tormenta y distrito clave en las elecciones de noviembre.
"El gobierno federal no está respondiendo" a la emergencia, dijo Trump a periodistas en la localidad de Valdosta, adonde prometió llevar "mucho material de ayuda, incluido combustible, equipamiento, agua y otras cosas" a los necesitados.
- Biden se defiende -
Biden respondió al expresidente acusándolo de difundir mentiras de que el gobierno federal estaba ignorando el desastre y negando ayuda a sus partidarios.
"Está mintiendo", dijo Biden a los periodistas en la Oficina Oval, al añadir que había hablado con el gobernador de Carolina del Norte, Ray Cooper.
"Está mintiendo. No sé por qué lo hace... eso simplemente no es cierto, y es irresponsable", dijo Biden sobre la conversación que sostuvo con el gobernador.
Su gobierno aprobó ayuda federal para los estados afectados y prometió que la asistencia durará "todo el tiempo que sea necesario".
"Seguiremos enviando recursos, incluyendo alimentos, agua, comunicaciones y equipos de salvamento", defendió el presidente.
Trump aseguró que Biden estaba en su casa de la playa en Delaware y lo acusó de "dormir" en lugar de lidiar con los daños de la tormenta.
"Yo estaba al mando, estuve al teléfono al menos dos horas ayer, y anteayer también", dijo el presidente el lunes cuando le preguntaron sobre las críticas.
La vicepresidenta y rival demócrata de Trump en las elecciones del 5 de noviembre, Kamala Harris, no se libró de las críticas del magnate.
"La vicepresidenta está en algún lugar, haciendo campaña, buscando dinero", había dicho Trump.
Harris, que canceló eventos de campaña para informarse sobre la respuesta federal en Washington, visitará las zonas afectadas después de la primera ola de operaciones de emergencia.
- Sin internet, ni teléfono -
Los socorristas seguían buscando supervivientes y llevando alimentos a los residentes afectados por las inundaciones, los cortes de energía y las carreteras bloqueadas.
Hasta el lunes por la tarde, más de 1,7 millones de hogares y empresas seguían sin servicio de electricidad, según el portal de monitoreo poweroutage.us.
Trump dijo que pidió al fundador de Space X, Elon Musk, implementar su servicio de internet satelital Starlink en la región.
La jefa de seguridad nacional de Estados Unidos, Liz Sherwood-Randall, advirtió que la cifra de muertos puede elevarse porque hay "600 personas desaparecidas".
Con el servicio de telefonía celular interrumpido en gran parte de la región, "si Dios quiere, están vivos, pero no hay forma de contactarlos", afirmó el presidente Biden.
Helene tocó tierra el jueves por la tarde cerca de Tallahassee, capital de Florida, como un huracán de categoría 4 -en una escala de 5- con vientos de 225 km/h. Posteriormente se degradó a ciclón postropical, pero dejó un paisaje desolador en la región.
- Cambio climático -
Biden atribuyó este lunes la devastación del huracán Helene al cambio climático.
"Absolutamente, positivamente, inequívocamente, sí, sí, sí", dijo Biden a periodistas que le preguntaron si la destrucción se debía a la crisis climática.
Los científicos sostienen que el cambio climático probablemente desempeña un papel en la rápida intensificación de los huracanes, porque hay más energía en los océanos más cálidos para que estos se alimenten.
La oficina del sheriff del condado de Pinellas, en Florida, publicó una lista de los muertos encontrados allí hasta ahora, casi todos fallecidos en sus propias casas. La mayoría parecía haberse ahogado, dijo, y otros estaban enterrados bajo los escombros.
El gobernador de Georgia, Brian Kemp, describió la tormenta como un "tornado de 400 kilómetros de ancho".
Su homólogo de Carolina del Norte, Roy Cooper, dijo este lunes que cientos de caminos habían quedado destruidos y muchas comunidades "borradas del mapa".
"Esta es una tormenta sin precedentes", afirmó a los periodistas. "Estamos trabajando para aumentar los suministros. El costo emocional y físico aquí es indescriptible".
A.Suleiman--SF-PST