-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
Dos muertos en México por huracán John, degradado a tormenta tropical
Al menos dos personas murieron en el sur de México por el paso del huracán John, que tras tocar tierra el lunes por la noche con categoría 3 se degradó este martes a tormenta tropical, informaron las autoridades.
Se reportó "el fallecimiento de dos personas a causa de un deslave en su casa" en la comunidad de Tlacoachistlahuaca, informó en rueda de prensa Evelyn Salgado, gobernadora del estado mexicano de Guerrero (sur).
Las víctimas, de acuerdo con un informe de protección civil, son una mujer y un niño que vivían en esta comunidad de unos 5.000 habitantes y de difícil acceso por estar enclavada en una zona montañosa.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, John se encontraba a las 15h00 GMT a unos 110 kilómetros del puerto vacacional de Acapulco y registraba vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora.
"Fue un fenómeno fuerte, con muchas lluvias", dijo en su conferencia de prensa matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el fenómeno que tocó tierra cerca de Marquelia, Guerrero, una región escasamente poblada.
La llegada de John causó nerviosismo en pobladores de Acapulco, donde en octubre de 2023 el huracán Otis, con categoría 5, destruyó el puerto vacacional y dejó decenas de muertos y desaparecidos.
"Me enfermé de los nervios porque dos días antes había hecho un viento (...) como empezó el Otis y levantó polvo, láminas, todo (...) Los niños se pusieron histéricos", dijo a la AFP Marta Sotelo.
La mujer y sus familiares prefirieron ir a un albergue antes de la llegada de John, que se espera se debilite en los próximos días.
Otis sorprendió a autoridades y expertos en meteorología pues en cuestión de horas se fortaleció dejando poco tiempo para tomar previsiones.
- Lluvias y caminos bloqueados -
Guerrero y su vecino estado de Oaxaca han sido los más golpeadas por el paso de John, que poco antes de tocar tierra alcanzó la categoría 3 (de 5) de la escala Saffir-Simpson.
En Oaxaca se ha reportado caídas de árboles en varios municipios de la costa y afectaciones en carreteras. Los aeropuertos de los balnearios de Huatulco y Puerto Escondido suspendieron operaciones.
En ambos estados han sido desplegados miles de funcionarios, entre militares y personal de cuerpos de emergencia. Además fueron habilitados unos 300 albergues para acoger a pobladores de zonas de alto riesgo.
La gobernadora detalló que los equipos trabajan principalmente en liberar los caminos para hacer llegar alimentos y agua a las comunidades afectadas, la mayoría de ellas sumidas en la pobreza.
En julio pasado, el Caribe mexicano se vio afectado por el paso del huracán Beryl, lo que obligó al desalojo de cientos de turistas y causó al menos 18 muertes en islas caribeñas, Venezuela y Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas también se mantienen atentas a la tormenta tropical Helen que se formó este martes en el Caribe y que según el NHC podría convertirse en huracán el miércoles frente a las costas del estado de Quintana Roo, donde se localizan los balnearios de Cancún, la Riviera Maya y Tulum.
Por su ubicación geográfica, México sufre todos los años el embate de ciclones, tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico, normalmente entre mayo y noviembre.
A.AlHaj--SF-PST