
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Expertos de la ONU proponen adoptar un sistema de trazabilidad de minerales críticos
Expertos de la ONU recomendaron crear un sistema global de trazabilidad de minerales críticos para la transición energética, que busca evitar afectaciones a los derechos humanos o daños al medioambiente por el auge de la demanda, según un informe divulgado el miércoles.
El desarrollo de energías renovables, clave en la lucha contra el cambio climático, requiere minerales y metales como cobre, cobalto, níquel, litio y tierras raras usados en baterías de autos eléctricos, o cadmio y selenio, para paneles solares.
En abril, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, puso en marcha un comité de expertos encargado de elaborar "medidas de salvaguardia" para esta revolución energética.
"Establecimos el panel en respuesta a los llamados de los países en desarrollo, ante señales de que esta transición energética podría reproducir y amplificar viejas inequidades", dijo Guterres el miércoles.
Pidió también que las recomendaciones se compartan con los estados miembros de la ONU antes de la COP29, sobre el cambio climático, que se celebrará en Baku, Azerbaiyán, en noviembre.
En su reporte, los expertos plantean siete principios rectores, entre estos, poner los derechos humanos en el centro de las cadenas de producción, proteger la integridad del planeta y asegurar que los beneficios se compartan con las comunidades.
De manera más concreta, proponen establecer un "marco de trazabilidad global, transparencia y rendición de cuentas a lo largo de toda la cadena de valor de minerales, desde su explotación hasta el reciclaje".
Con esto plantean una evaluación independiente del desempeño medioambiental y social de las empresas involucradas, al observar si respetan los derechos humanos y laborales, los niveles de gases de efecto invernadero, entre otros.
Con este informe se busca "inspirar el cuidado y la precaución para evitar errores del pasado, donde ya estamos viendo conflicto debido a la lucha por estos recursos, en especial en mi continente", dijo el copresidente del Comité Joyce Mxakato-Diseko de Sudáfrica.
La agencia internacional de la energía (AIE, por su sigla en inglés) estima que para limitar el recalentamiento del planeta a un máximo de +1,5°C, la demanda de minerales críticos de aquí a 2040 se cuadruplicará.
La coalición de oenegés Red de Acción Climática (Climate Action Network), con representación en el Comité, saludó las recomendaciones, aunque su director Tasneem Essop, dijo en un comunicado que "aun falta un largo camino para hacer realidad estos principios".
"A menudo, la producción de estos minerales deja una nube tóxica detrás: contaminación, comunidades maltratadas, infancias arruinadas por el trabajo e incluso muertes", había dicho Guterres en abril.
"Y las comunidades y los países en desarrollo no cosechan los beneficios de la producción y del comercio. Eso debe cambiar", había enfatizado, al afirmar que no se debe cambiar las energías fósiles por otra industria contaminante.
W.AbuLaban--SF-PST