
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

"Escenario muy propicio" para nuevos incendios en Brasil, dice ministra de Lula
El pronóstico de altas temperaturas, los fuertes vientos y la baja humedad crean un "escenario muy propicio" para nuevos incendios en Brasil, donde las llamas ya han arrasado grandes tajos de la Amazonía y otras regiones, dijo a la AFP la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.
El país más grande de América Latina lucha desde hace semanas contra incendios forestales, particularmente al norte en la Amazonía, la mayor selva tropical del planeta (con récords de casi dos décadas), y en el Pantanal (centro-oeste), el mayor humedal tropical del mundo.
Y no parecen ceder, con focos también en la sabana del Cerrado.
"Vamos a tener una semana con temperaturas aún más elevadas, vientos más veloces y una humedad muy baja. Es un escenario muy propicio a nuevas combustiones y nuevas igniciones", afirmó Silva, figura emblemática de la lucha contra el cambio climático en Brasil.
Aunque el cuadro es crítico, la ministra señaló que la situación sería "incomparablemente peor", "un infierno de tantos incendios", si los niveles de deforestación en la Amazonía no se hubieran reducido a la mitad en 2023 respecto a 2022.
En Brasil, históricamente los incendios están ligados al uso de la técnica de tierras quemadas para la expansión agrícola ilegal.
- Brasil, "país vulnerable" -
El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2023-2026), que acogerá el próximo año en Belém, ciudad de la Amazonía brasileña, la conferencia de la ONU para el clima COP30, prevé poner fin en 2030 a la deforestación ilegal en la Amazonía, luego del aumento registrado durante el gobierno de su predecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).
Pero Silva indicó que la situación de los incendios no va a cambiar mucho incluso si los objetivos son cumplidos.
"Es una comprobación de que la selva (amazónica) y otras regiones están perdiendo humedad. En la cuenca del río Paraguay, en el Pantanal, cada año disminuye su nivel de inundación, en cuatro años consecutivos los ríos de la Amazonía no logran alcanzar el nivel de inundación. Es una realidad que se está agravando. Somos un país vulnerable", dijo.
Para la ministra, "si el mundo no para las emisiones de CO2, la temperatura de la Tierra va a seguir aumentando y las selvas seguirán siendo destruidas, no solo en Brasil sino en el mundo".
"Es fundamental hacer la transición hacia el fin del uso de combustibles fósiles", añadió.
Según Silva, la rápida propagación de los incendios se ha visto favorecida por la fuerte sequía que golpea buena parte del país, producto de fenómenos como El Niño y "una química perversa del cambio climático".
Las autoridades afirman que los focos son causados por la acción humana, y fueron abiertas investigaciones ante sospechas de incendios intencionales en el estado de Sao Paulo, el más poblado del país.
"Hay un fenómeno extraño (...) esos incendios ocurrieron en un tiempo de 90 minutos, fueron prácticamente simultáneos en varios municipios" de esa región, afirmó.
- "Visión negacionista" -
La ministra de Lula ha declarado la "guerra" contra los incendios y contra el crimen organizado, que afirma, queman predios para la explotación ilegal de minerales, madera o el narcotráfico.
Pero Silva dice también que lucha contra personas en Brasil que no han adaptado sus prácticas a la recurrencia de fenómenos ambientales cada vez más inclementes.
"Es una guerra también contra una visión negacionista que insiste en no reconocer el problema del cambio climático", apuntó.
Las autoridades han avanzado en la disipación de las llamas. Según cifras oficiales, 52% de los incendios en la Amazonía están controlados o apagados, y 87% en Pantanal, regiones a donde el gobierno federal envió más de 2.200 efectivos para combatir los focos.
Las nubes de humo provocadas por los fuegos llegaron incluso a Brasilia, la modernista capital fundada en 1960, que se precia de su aire puro, y causaron la suspensión de vuelos en el amazónico estado de Rondonia (norte).
Aún más de 1.500 municipios están en situación de emergencia, dijo Silva.
Q.Jaber--SF-PST