-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
En una ola de calor en España, la alta temperatura no es lo único que mata
España acaba de salir de una ola de calor de 21 días que golpeó a tres de sus grandes ciudades -Madrid, Barcelona y Zaragoza-, algo malo para la salud, pero no sólo por las altas temperaturas, precisa Julio Díaz, investigador del Instituto Carlos III en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano.
¿El calor es lo único que mata?
"En el impacto que tiene el calor en la salud, influyen muchas cosas además de la temperatura: influye, por ejemplo, el nivel de renta, la pirámide de población, las condiciones socioeconómicas, las sanitarias, la cultura del calor...
Hemos dividido toda España en 182 regiones (...) y en cada una de esas hemos calculado cuál es la temperatura a partir de la cual la gente empieza a fallecer por calor.
40 ºC grados en Sevilla ni siquiera es la temperatura que define una ola de calor. Sin embargo, la temperatura que define una ola de calor en A Coruña son 26 grados.
Cuando hay una ola de calor, solamente el 3% de la mortalidad se debe a un golpe de calor. El calor mata agravando otras enfermedades".
¿Por qué suele decirse que la primera ola de calor es la más peligrosa?
"En la primera ola de calor hay muchas más personas susceptibles [de morir] que en la segunda ola de calor, porque la primera ola de calor se lleva por delante a los más malitos. En la segunda quedan menos susceptibles, en la tercera quedan menos susceptibles....
Por eso se ve que la primera ola de calor siempre tiene mayor impacto en mortalidad. Es lo que en epidemiología llamamos el efecto 'siega'".
¿Por qué es determinante el nivel de vida?
"Se sabe que en los barrios más pobres el impacto del calor es mayor.
Imagínate, no es lo mismo pasar una ola de calor en una habitación con tres personas y una ventana, sin aire acondicionado, sin ventilador, que pasar una ola de calor, la misma, con las mismas temperaturas, en un chalé con piscina.
Ya no se trata de tener aire acondicionado o no, sino de poder ponerlo o no. En esta ola de calor [NDLR: del 23 de julio al 12 de agosto] se ha disparado el precio de la electricidad en España".
¿Qué es un golpe de calor?
"Un golpe de calor se produce cuando una persona se expone a altas temperaturas (...) y su organismo no es capaz de regular esa temperatura.
Te pones al sol a 42 ºC o te pones a hacer ejercicio a esas temperaturas, y tu organismo, por mucho que sude, que es el mecanismo que tiene para regular el calor, no consigue bajar y mantener la temperatura en 37 ºC.
Si tu cuerpo ya no está a 37 ºC grados (...) tus órganos dejan de funcionar como Dios manda, incluido el cerebro. Entonces, se produce una hipertermia y esa persona puede fallecer".
¿Qué es la 'cultura del calor'?
"En 2003, Europa sufrió una ola de calor brutal y hubo 70.000 muertos en 15 días. La gente no estaba preparada, ni había planes de prevención, lo que hizo que su impacto fuera brutal en la mortalidad. Ahora nadie duda que el calor mata.
La gente se adapta: antes, en el periodo de 1983 a 2003, por cada grado por encima de la temperatura considerada ola de calor, en España aumentaba la mortalidad un 14%. Después del 2003, apenas aumenta un 3%.
En una ciudad como Madrid no veías a nadie en pantalón corto. Ahora todo el mundo va en pantalón corto, me refiero a las personas mayores, cuando salen a caminar van con su gorra, con su botella de agua.
En un sitio donde están acostumbrados a tener olas de calor, primero hay muchos más aparatos de aire acondicionado, segundo, las casas están más adaptadas a ese calor.
La gente no sale en las horas centrales, a partir de las 3 de la tarde, por eso existe la siesta en España. Los pueblos son blancos, las calles son estrechas, para que circule bien el viento".
J.Saleh--SF-PST