-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
El cambio climático abonó el terreno para los fuegos récord en el Pantanal brasileño
Las condiciones meteorológicas que favorecieron los devastadores incendios en el Pantanal brasileño en junio fueron más intensas y más probables debido al cambio climático, según un informe científico publicado este jueves.
"Las condiciones de calor, sequía y viento que propiciaron los incendios en el Pantanal brasileño en junio fueron 40% más intensas y de 4 a 5 veces más probables (respecto al promedio de un mes de junio, ndlr) debido al cambio climático", según un análisis del grupo World Weather Attribution (WWA).
El Pantanal, que también se extiende por Paraguay y Bolivia, es considerado un santuario de jaguares, caimanes y otras especies, y reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Los incendios récord que devoraron 440.000 hectáreas en el mayor humedal tropical del planeta en junio preocupan además a los especialistas porque el fuego suele tener su auge en los meses de agosto y septiembre.
"Las condiciones meteorológicas adversas con altas temperaturas, baja humedad y vientos fuertes contribuyen significativamente a la rápida propagación de las llamas", explicó el investigador Filippe L. M. Santos, de la Universidad Évora de Portugal y uno de los autores del estudio.
"Este escenario es extremamente preocupante ya que todavía no estamos en el pico de la temporada, que generalmente ocurre en septiembre. Es posible que los incendios forestales de 2024 sean todavía más severos que en 2020", añadió.
Ese año, se estima que 17 millones de animales vertebrados murieron en la temporada de incendios, que devastó 3,9 millones de hectáreas del Pantanal.
Los científicos del WWA han desarrollado modelos de predicción a partir del hecho de que el planeta ya es 1,2º C más caluroso que en tiempos preindustriales.
En la era preindustrial, un mes de junio excepcional como el último era esperado una vez cada 161 años. Tras el cambio climático, esa frecuencia aumentó a 35 años, y podría aumentar a 18 si la temperatura aumenta unos 2º C hasta 2060, según el estudio.
En lo que va de 2024, 1,2 millones de hectáreas han sido consumidas por las llamas, equivalente al 8% del bioma.
Los fuegos están asociados a las "prácticas agrícolas o las quemadas controladas que terminan saliéndose de control", según Santos.
El estudio "subraya la necesidad urgente de reemplazar los combustibles fósiles con energías renovables, reducir la deforestación y fortalecer las restricciones a los incendios programados".
La vida y economía del Pantanal -basada en la ganadería, la pesca y el ecoturismo- se rigen por el "pulso de inundación" de los ríos, que crecen o disminuyen en las épocas de lluvia (octubre-mayo) y de seca (junio-septiembre).
O.Mousa--SF-PST