-
La premio nobel Rigoberta Menchú se naturaliza mexicana
-
Ciudad de México lanza estrategia para combatir la gentrificación
-
Brasil dice en carta a EEUU que está "listo para dialogar" sobre aranceles
-
EEUU desperdició toneladas de alimentos para niños malnutridos, admite funcionario
-
El Salvador ha ganado USD 443 millones por alza del bitcóin desde 2021
-
Etapas clave del duelo tecnológico entre China y EEUU por los chips
-
Trump dice que Coca-Cola usará azúcar de caña en EEUU
-
Yamal y el reto de llevar el icónico 10 de Messi en el Barça
-
Europol afirma que desbarató a un grupo de hackers prorrusos
-
Lluvias en oeste de México dejan una bebé fallecida e inundaciones
-
El uso de compañeros de IA entre los adolescentes preocupa a ONG
-
Pedro Sánchez ensalza en Mauritania los efectos positivos de la inmigración
-
Trump critica a sus propios seguidores por el caso Epstein
-
La IA cuenta la historia del prócer Simón Bolívar en Venezuela
-
Modric eligió el AC Milan para "seguir jugando un fútbol competitivo"
-
¿Por qué Trump está bajo presión por el caso Epstein?
-
Keir Starmer suspende a diputados laboristas rebeldes en Reino Unido
-
La UE presentó un presupuesto de 2 billones de euros para 2028-2034
-
Veinte muertos en una estampida cerca de un centro de distribución de ayuda en Gaza
-
Imágenes inéditas del Sol aclaran los misterios del clima espacial
-
Dos muertos y heridos en un bombardeo ruso contra una zona comercial en Ucrania
-
Unos astrónomos observan el nacimiento de un sistema solar
-
Los disturbios en Torre Pacheco, síntoma de crecientes tensiones en torno a la inmigración en España
-
El rugby lucha por seguir siendo el deporte rey en Nueva Zelanda
-
Ford retira del mercado casi 700.000 vehículos por defectos en el inyector
-
Portugal aprueba un nuevo endurecimiento de la política migratoria, que afecta a los brasileños
-
Bank of America obtiene resultados superiores a lo esperado en el segundo trimestre
-
La actriz Emma Watson, privada de su permiso de conducir seis meses por exceso de velocidad
-
Paraguay está "recuperando" su lugar en Latinoamérica, afirma presidente Peña en Londres
-
Goldman Sachs y Morgan Stanley superaron las previsiones en el segundo trimestre
-
Japón recibe un récord de 21,5 millones de turistas extranjeros en el primer semestre
-
Israel bombardea Damasco y el sur de Siria, en el cuarto día de enfrentamientos en Sweida
-
Lo que se sabe del cambio de gabinete en Ucrania
-
El Real Madrid hace oficial la marcha de Lucas Vázquez
-
Jamenei afirma que la guerra de Israel contra Irán buscó "derrocar el sistema"
-
Un volcán entra en erupción en Islandia por novena vez desde finales de 2023
-
Incautan 10 millones de dólares en criptomonedas en una redada antidroga en EEUU
-
Renuncia la ministra que negó la existencia de "mendigos" en Cuba
-
La inflación en Reino Unido sube inesperadamente en junio en 3,6%
-
El negociador europeo de Comercio viaja a Washington para contactos sobre los aranceles
-
La Fundación Humanitaria de Gaza reporta 20 muertos cerca de un centro de distribución
-
Suecia simplifica los trámites para cambiar legalmente de género
-
La coalición de gobierno de Japón, en dificultades ante las elecciones al Senado
-
El serbio Micic deja la NBA y jugará la Euroliga con el Hapoel Tel Aviv
-
Cartas, mejores deseos y peluches: los entresijos del correo que recibe el papa cada semana
-
Nvidia está "haciendo todo lo posible" para surtir al mercado chino, afirma su director ejecutivo
-
El gobierno de Trump expulsa a cinco inmigrantes a Esuatini
-
El plusmarquista de decatlón Kevin Mayer será baja toda la temporada
-
Desarticulan una red de trata de personas del Tren de Aragua en Costa Rica
-
El jefe del Pentágono reduce el polémico despliegue de tropas en Los Ángeles
Nvidia anuncia que reanudará la venta a China de chips H20 para IA y sube en Wall Street
El gigante tecnológico estadounidense Nvidia anunció este martes que reanudará la venta a China de sus chips H20 para inteligencia artificial (IA), después de haber suspendido las exportaciones debido a las restricciones a las licencias impuestas por Estados Unidos.
Como resultado de este anuncio, Nvidia subió 4,04% a 170,70 dólares por acción en Wall Street.
La empresa con sede en California produce algunos de los semiconductores más avanzados del mundo, pero no puede exportar la tecnología de punta a China debido a los temores de que Pekín pueda utilizarla para impulsar su poderío militar.
La unidad de procesamiento H20, caracterizada por su menor potencia, podía ser vendida a China, pero en abril el gobierno de Donald Trump endureció los requisitos para las licencias de exportación.
El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, declaró este martes en un video publicado por la cadena estatal china CCTV que el gobierno estadounidense aprobó a la empresa las licencias para comenzar a comercializar los H20 en el mercado chino.
"Estoy ansioso de que llegue el momento de despachar los H20, por lo que estoy muy feliz por esta excelente noticia", afirmó.
Zhang Guobin, fundador del portal especializado chino eetrend.com, afirmó que esta reanudación va a aportarle a Nvidia "un importante aumento de los ingresos", lo que compensaría las pérdidas ocasionadas por las restricciones.
Además, esto aliviaría el impacto de las tensiones comerciales en las cadenas de suministro de los semiconductores, explicó a la AFP.
El experto apuntó a que las empresas chinas van a seguir centradas en el desarrollo local de chips y señaló que el gobierno de Trump "es propenso a los cambios bruscos en sus políticas, lo que dificulta evaluar cuánto tiempo puede durar esta apertura".
El director ejecutivo de Nvidia asistirá el miércoles a una importante exposición internacional sobre las cadenas de suministro de China, confirmó el organizador del evento a la AFP.
Este es el tercer viaje del ejecutivo a China este año, reportó la cadena estatal CCTV.
El consejero para IA del presidente Trump, David Sacks, defendió el martes el cambio de política de Washington y aseguró a la cadena CNBC que el semiconductor H20 es un "componente obsoleto" que está "lejos de representar lo mejor de hoy en día".
Justificó la decisión del gobierno por los "avances espectaculares" de Huawei, rival de Nvidia, que podría potencialmente amenazar la posición dominante en el mercado del gigante estadounidense.
"Las empresas locales" chinas "son muy, muy talentosas y determinadas, y el control de las exportaciones les dio el estado de ánimo, la energía y el respaldo del gobierno (chino) para acelerar su desarrollo", había señalado en igual sentido Huang durante el salón Computex de Taiwán.
- Mercado crucial -
China es un mercado crucial para Nvidia, pero en los últimos años las restricciones a las exportaciones impuestas por Estados Unidos la han expuesto a una competencia más dura con empresas locales como Huawei.
Pekín ha condenado las restricciones de Washington por considerarlas injustas y diseñadas para obstaculizar su desarrollo.
Huang, un ingeniero nacido en Taiwán, dijo al viceprimer ministro He Lifeng durante una visita a Pekín en abril que ve con buenos ojos "el potencial de la economía china", informó la agencia estatal de noticias Xinhua.
El ejecutivo afirmó estar "dispuesto a seguir profundizando en el mercado chino y a desempeñar un papel positivo en la promoción de la cooperación comercial entre Estados Unidos y China", según Xinhua.
La imposición de restricciones más estrictas de Estados Unidos coincide con un momento complicado para la economía china, que enfrenta un crecimiento mermado por un consumo interno débil y una prolongada crisis del sector inmobiliario.
El presidente chino, Xi Jinping, llamó a que la economía sea menos dependiente ante la incertidumbre externa.
B.Mahmoud--SF-PST