-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
Durante cinco décadas, Froylán Correa vivió de la pesca en Pátzcuaro. En ese mismo lago se dedica ahora a salvar al achoque, una salamandra vista como un elixir en México por la sorprendente capacidad para regenerar sus órganos.
Pariente del ajolote, este anfibio está "críticamente amenazado", según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), debido a la pesca excesiva, la contaminación y la extracción de agua de su hábitat en el estado de Michoacán (oeste).
Por ello, biólogos de la estatal Universidad Michoacana decidieron vincular a la comunidad indígena de San Jerónimo Purenchécuaro a un proyecto de reproducción del achoque, endémico de la zona, a cambio de una remuneración.
Correa, un sexagenario que conoce perfectamente el lago, está metido de lleno en su trabajo como recolector de huevos del anfibio.
"Había mucho achoque (...) ahorita ya la nueva generación no lo conoce", dice el hombre sobre el animal, cuyas branquias repletas de filamentos alrededor de la cabeza parecen una melena.
Los huevos son llevados por el biólogo Rodolfo Pérez a su laboratorio en la Universidad Michoacana, donde eclosionan. Cuando los anfibios crecen, regresan a las instalaciones de los pescadores, quienes los cuidan hasta que están listos para ser liberados en el lago, explica Israel Correa, pariente de Froylán.
El achoque pertenece al género Ambystoma, estudiado por la ciencia debido a su extraordinaria capacidad para regenerar extremidades mutiladas y porciones de órganos como el cerebro y el corazón.
Está emparentado con el ajolote, que habita la zona lacustre de Xochimilco, en el sur de Ciudad de México, y cuya figura adorna desde 2021 los billetes de 50 pesos (2,6 dólares), considerados los más "atractivos" por la población según una encuesta del Banco de México (central).
- Dios malvado -
Desde épocas prehispánicas, el achoque es alimento y remedio. Los indígenas le atribuyen propiedades nutricionales y curativas de enfermedades respiratorias.
Como aspecto característico, su piel refleja combinaciones de colores que lo pueden hacer imperceptible.
Según leyendas del poblado de Pátzcuaro, el achoque fue primero un dios malvado que se escondió en el fango del lago para huir del castigo de otras deidades.
Hoy está en peligro de extinción, advierte el biólogo Rodolfo Pérez, quien busca la eclosión del mayor número de huevos posibles con la ayuda de los pobladores.
"Nos ha costado bastante trabajo", admite Pérez, al señalar que el mayor obstáculo es "encontrar una retribución económica" para los pescadores pues los achoques requieren atención permanente.
"No podemos dejar un día sin venir porque si no se nos mueren (...) Llueva, truene, haya fiestas o no, tenemos que estar aquí", apunta Israel Correa.
La colaboración entre científicos e indígenas ha resultado en una población "estable" de achoque, compuesta por entre 80 y 100 individuos "en una fracción muy pequeña" del lago, resalta Luis Escalera, colega de Pérez en la Universidad Michoacana.
Esta cantidad, sin embargo, es "mucho más baja de la que había hace 40 años", lamenta Escalera.
V.Said--SF-PST