-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Traslado de un árbol de casi 300 años provoca protestas en Argentina
El traslado de un árbol de casi 300 años, ubicado en el trazado para ensanchar una autopista en el norte de Argentina, comenzó este miércoles luego de dos meses de protestas, recursos legales y manifestaciones, con detenciones incluidas.
El quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco), nativo de Sudamérica y de madera especialmente dura, se encuentra al costado de una autopista que se ampliará de dos a cuatro carriles en un barrio residencial en Villa Allende, cerca de la ciudad de Córdoba (a 700 km de Buenos Aires).
Su desplazamiento, que implica una grúa para la extracción, un camión, y luego nuevamente una grúa para replantarlo unos 25 metros más lejos del lugar donde estuvo por 284 años, comenzó el miércoles bajo una fuerte presencia policial, constató la AFP.
Decenas de personas, entre ambientalistas y vecinos, se manifestaron contra la reubicación del árbol, que consideran un "ícono" de los bosques nativos amenazados y sostienen que no sobrevivirá al trasplante.
"Resiste como el quebracho", "Gracias abuelo", se leía en las pancartas.
El árbol, cuya silueta se recortaba solitaria en medio de la carretera inconclusa, ha movilizado a ambientalistas y vecinos, que organizaron vigilias, un campamento y patrullas bajo el lema "salven al quebracho".
Según informes de ingenieros forestales, un espécimen como este "no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir a un trasplante", dijo a la AFP Guillermo Galliano, presidente de la organización ambientalista Mil Aves.
Explicó que la flora de la región "está adaptada a tener raíces muy profundas para subsistir épocas de sequía" y "el pozo que prepararon al lado es muy bajito".
El transplante se concretó luego de que la justicia fallara a favor de la municipalidad de Villa Allende, que alegó "seguridad vial" como motivo para trasladar el árbol.
"La seguridad de las personas es primordial", dijo el secretario de Gobierno de Villa Allende, Felipe Crespo, al medio local Cadena 3.
La causa del quebracho cobró dimensión nacional, ya que artistas y figuras del deporte, como el músico León Gieco y Fernando Signorini, exentrenador físico de la Albiceleste y de Diego Maradona, se sumaron a la defensa del árbol.
Dos personas fueron detenidas en las últimas semanas en relación con las protestas: un periodista y un automovilista que había bloqueado el acceso de las excavadoras con su vehículo.
Varias empresas locales de obras públicas se habían negado a participar en la remoción del árbol. Sin embargo, la municipalidad, que afirma haber tomado todas las precauciones para preservar el ejemplar, finalmente consiguió una grúa.
"En Córdoba nos hemos cargado ya con el 97% de los bosques en 120 años", dijo Galliano. "Este árbol es la metáfora, es el ícono por todos aquellos árboles que no podemos cuidar".
B.Mahmoud--SF-PST