-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
"Deben terminar": Trudeau invoca poderes excepcionales ante protestas anticovid en Canadá
El primer ministro canadiense Justin Trudeau invocó este lunes poderes de emergencia para acabar con los bloqueos "ilegales" en la frontera con Estados Unidos, en medio de protestas contra medidas sanitarias anticovid-19 que persisten desde hace más de dos semanas.
"El gobierno federal ha invocado la Ley de Emergencias para complementar la capacidad provincial y territorial de hacer frente a los bloqueos y ocupaciones", declaró Trudeau en una conferencia de prensa.
Estas medidas estarán limitadas "en el tiempo y geográficamente", aseguró. Los cierres "ilegales", dijo, "deben terminar".
Momentos antes, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, anunció que esa provincia abandonará el requisito de presentación obligatoria del pasaporte de vacunación para distintas actividades, uno de los principales blancos de las protestas iniciadas el 29 de enero.
"Vamos a deshacernos de los pasaportes", informó Ford, afirmando que la gran mayoría de las personas estaban vacunadas y que ya pasó el pico de casos provocado por la variante ómicron.
El fin de las restricciones sanitarias es exigido por el "Convoy de la libertad", un movimiento de protesta que incluyó bloqueos fronterizos y que desde hace más de dos semanas paraliza la capital federal, Ottawa (Ontario).
La provincia, la más poblada de Canadá, había vuelto a imponer a fines de diciembre, al igual que otras regiones, medidas muy estrictas por el aumento de los contagios.
Ford dijo estar "listo" para acelerar el "plan de reapertura" y que a partir del 17 de febrero se eliminaran las medidas, "excepto en las salas de conciertos, teatros y eventos deportivos, que tendrán un tope del 50%".
- Ottawa paralizada -
La Ley de Emergencias puede invocarse en caso de "crisis nacional" y otorga al gobierno federal mayores poderes. Es la segunda vez que se activa en tiempos de paz en Canadá.
La primera se remonta a 1970, cuando gobernaba Pierre Elliot Trudeau, padre del actual Pimer ministro. La invocó para enviar al ejército a Quebec después de que un agregado comercial británico y un ministro local fueron secuestrados.
"Con esta ley, el gobierno puede requisar bienes, servicios y personas (...), decirle a la gente a dónde ir, a dónde no. Hay realmente pocos límites a lo que el gobierno puede hacer", explicó Geneviève Tellier, profesora de estudios políticos de la Universidad de Ottawa.
Ottawa ha sido epicentro de las protestas. El sábado, la policía dijo que unos 4.000 manifestantes seguían ocupando el centro de la ciudad, en el tercer fin de semana de la movilización.
El ambiente entre los manifestantes era mayormente festivo, con música, baile y el sonido constante de bocinas, pero el ruido, la obstrucción y algunos comportamientos, afectan al comercio de la zona y enfurece a residentes.
No obstante las quejas y las molestias, la movilización de los camioneros muestra un importante impacto, pues según un sondeo de opinión, cerca de una tercera parte de los canadienses apoya la protesta.
- Paso fronterizo despejado -
El puente Ambassador, un importante paso fronterizo entre Estados Unidos y Canadá, volvió a operar este lunes después que la policía pusiera fin el domingo a un bloqueo de camiones de una semana. Por allí pasa aproximadamente el 25% del comercio entre ambos países.
La obstrucción de ese puente que une a la ciudad de Windsor, en Ontario, con la estadounidense Detroit, obligó a los fabricantes de automóviles de los dos lados de la frontera a detener o reducir la producción.
Esa situación llevó a que las autoridades de Ontario declararan el viernes el estado de emergencia. La Corte suprema provincial ordenó a los camioneros cesa el bloqueo.
"El puente Ambassador está ahora totalmente abierto, dijo la Detroit International Bridge Company en un comunicado.
Los Servicios Fronterizos de Canadá confirmaron la reapertura en Twitter, aunque dijeron que "no se recomiendan viajes no esenciales".
La policía comenzó el sábado a despejar el puente retirando con éxito los camiones, pero permanecieron algunos manifestantes impidiendo el tráfico.
Pero el domingo, logró despejar el paso tras el arresto de entre 25 y 30 personas.
"Habrá tolerancia cero a la actividad ilegal", señaló la policía de Windsor en Twitter.
Este lunes, 11 personas fueron arrestadas en el paso fronterizo de Coutts, en Alberta (oeste), en el que también había bloqueos desde hace una semana. Las autoridades hablaban les confiscaron armas largas, pistolas, varios juegos de chalecos antibalas y una gran cantidad de municiones ocultas en trailers
- Replicando el movimiento -
Los camioneros encontraron apoyo entre los conservadores y quienes se oponen a los mandatos de vacunación anticovid-19 en todo el mundo, aún cuando las medidas se están levantando en muchos lugares.
Las manifestaciones inspiraron movimientos similares en varios países europeos, Australia y Nueva Zelanda. Algunos camioneros estadounidenses están considerando la posibilidad de realizar una protesta en marzo.
Bélgica anunció el lunes que la policía había interceptado 30 vehículos en el marco de un operativo que busca detener una caravana similar.
"Hasta ahora hemos visto entre 400 y 500 vehículos (...), automóviles, casas rodantes y camionetas pequeñas. Unos 30 o más fueron bloqueados y los otros se 'evaporaron'", dijo el alcalde de Bruselas, Philippe Close, a la radio La Première (del servicio de radio y TV belga en francés, RTBF).
J.Saleh--SF-PST