-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Policía molesta por el uso de "La Macarena" contra manifestantes en Nueva Zelanda
Autoridades de Nueva Zelanda utilizan canciones como "La Macarena" para remover a los manifestantes antivacunas de los predios del Parlamento, pero la medida generó críticas de la policía, atrapada en el fuego cruzado.
Los intentos de despejar a los manifestantes incluyeron el uso de canciones populares como "La Macarena", "Mandy" y "Baby shark" tocadas en un circuito repetido, además de bañarlos con regaderas.
Pero al superintendente policial de Wellington, Corrie Parnell, no le hizo gracia la táctica usada por las autoridades del Parlamento, que parece haber fortalecido la determinación de los manifestantes de permanecer en el sitio.
"Ciertamente no sería una táctica o una metodología que nosotros hubiéramos endosado y es algo que hubiéramos preferido que no ocurriera", declaró Parnell a Radio New Zealand.
"Pero ocurrió y ahora debemos lidiar con lo que tenemos al frente", acotó.
Cientos de manifestantes, inspirados por el "Convoy de la libertad" de camioneros en Canadá, han estado acampados desde hace una semana en los predios del Parlamento, pese al llamado de la primera ministra Jacinda Ardern de que "vayan a sus casas y lleven a sus niños".
Parnell defendió el abordaje discreto adoptado por la policía después del jueves, cuando intentaron remover a los manifestantes por la fuerza, lo que provocó enfrentamientos violentos y más de 120 arrestos.
"Esto no es cuestión... de resolverlo con arrestos", indicó el jefe policial, quien pidió a los manifestantes negociar de buena fe.
El convoy fue promovido originalmente como una protesta contra la vacunación obligatoria, pero Ardern aseguró que ahora está dominado por activistas antivacunas.
"Incluye gritar insultos a personas que pasan con mascarillas... Hay rótulos pidiendo la ejecución de políticos... Hemos visto comportamientos horrorosos allí", declaró.
Ardern se negó a comentar el uso de música contra la protesta, pero figuras de la oposición criticaron al líder parlamentario, Trevor Mallard, por aprobar la medida.
"Las acciones de Mallard no son edificantes, son vergonzosas e inefectivas", reclamó en Twitter el legislador Chris Bishop del Partido Nacional.
El líder del partido ACT, David Seymour, acusó a Mallard de "comportarse como un niño" y alimentar una mentalidad de asedio entre los manifestantes.
"Su comportamiento mezquino solo ha estimulado más a los manifestantes", reclamó.
I.Matar--SF-PST