-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Caravanas contra restricciones anticovid llegan a París, pero no consiguen bloquearla
Las caravanas contra las restricciones anticovid, inspiradas en las de Canadá, llegaron el sábado a París, pero sin alcanzar su objetivo de bloquearla tras algunos encontronazos con la policía francesa, que dispersó con gases lacrimógenos una columna sobre la Avenida de los Campos Elíseos.
El ministro del Interior, Gérald Darmanin, indicó en un tuit que las autoridades multaron a 337 personas y detuvieron a 54.
Entre ellos, Jérôme Rodrigues, uno de los rostros conocidos de los "chalecos amarillos", el movimiento contra desencadenado por el alza de los precios de los combustibles que sacudió a Francia entre 2018 y 2019.
La movilización del sábado, prohibida por las autoridaes, reunió a opositores de la gestión anticovid del presidente Emmanuel Macron y a "chalecos amarillos".
La idea de confluir en París se inspiraba en el denominado "convoy de la libertad" que paraliza la capital de Canadá, Ottawa.
Miles de personas procedentes de todas las regione de Francia en autos, autocaravanas y camionetas pasaron la noche del viernes acampando cerca de la ciudad.
Hacia las 14H00 locales (13H00 GMT), un centenar de vehículos consiguió llegar hasta los Campos Elíseos, donde pasajeros y peatones agitaban banderas al grito de "libertad".
Para dispersarlos, la policía lanzó gases lacrimógenos.
Las fuerzas de seguridad evacuaron a los peatones que rodeaban el Arco del Triunfo y fueron arrinconando a los manifestantes hacia los jardines que se encuentran al otro extremo de la avenida.
El tráfico se restableció gradualmente en la gamosa avenida, pero enfrentamientos esporádicos seguían registrándose en la tarde.
- Poder adquisitivo -
Otros manifestantes que llegaron con las caravanas decidieron unirse a las marchas contra el pase de vacunación que suelen llevarse a cabo los sábados en la ciudad.
Los manifestantes se oponen al pase de vacuna anticovid necesario para acceder a muchos lugares públicos, pero algunos también tomaron las calles para protestar contra al aumento de los precios de la energía y de alimentos.
Jean-Paul Lavigne, de 65 años, 40 de ellos trabajando en una fábrica, que llegó el jueves desde Albi (sudoeste), dijo que protestaba contra el alza de precios pero también contra las vacunas, "una mentira de nuestro gobierno".
Cuatro manifestaciones en contra del pase de vacunación reunieron a 7.665 personas en París, según datos de la policía. La cifra no toma en cuenta los manifestantes que llegaron en las caravanas, que no fueron autorizadas.
Casi 7.200 policías y gendarmes fueron desplegados, según las autoridades, y en las calles parisinas también se movilizaron vehículos blindados de la gendarmería.
El primer ministro, Jean Castex, había prometido ser inflexible ante este movimiento. "Si bloquean la circulación o intentan bloquear la capital, hay que ser muy firmes", insistió en la cadena de televisión France 2 el viernes.
- Macron pide calma -
Macron efectuó un llamado a la calma y admitió que hay un cansancio colectivo por la situación que se vive desde hace dos años.
"Este cansancio se expresa de distintas formas: desesperación en unos, depresión en otros. Vemos un sufrimiento mental muy fuerte, en jóvenes y no tan jóvenes. Y a veces este cansancio se refleja en cólera. Lo entiendo y lo respeto", dijo Macron en una entrevista connel diario Ouest-France.
"Pero llamo a una mayor calma", añadió.
"Es una traición. Los fundamentos de la orden (de prohibición) no respetan la ley y la libertad de manifestarse", dijo a AFP Sophie Tissier, militante antivacunas y "chaleco amarillo".
A dos meses de las presidenciales en Francia, los manifestantes exigen la retirada del certificado de vacunas, que solo permite a las personas inmunizadas entrar en restaurantes, cines y otros lugares y que el gobierno dice que suprimirá en abril.
Una promesa recibida con desconfianza por los manifestantes.
burx-ao/roc/dth/dbh-an/es/mab-sag/jvb
L.AbuTayeh--SF-PST