
-
Jennifer Lawrence, Binoche y Farrell, estrellas de un Festival de San Sebastián dominado por films argentinos y españoles
-
Francia repatria a tres mujeres y diez niños desde campos yihadistas en Siria
-
Trump inicia su segunda visita oficial a Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
Murió Robert Redford, leyenda de Hollywood
-
El duelo ultramediatizado y militante de la viuda de Charlie Kirk
-
El español Llopis pasa a la final mundial de 110 m vallas, Holloway fuera
-
España revisa al alza la previsión de crecimiento para 2025, a 2,7%
-
Italia ordena la extradición a Alemania del sospechoso del sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Dos muertos por ataques rusos en el sur de Ucrania
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica

China autoriza la píldora anticovid de Pfizer
El regulador de medicamentos de China autorizó el sábado bajo "condiciones" el uso de la píldora anticovid de la estadounidense Pfizer, en este país donde las vacunas extranjeras permanecen a la espera de una luz verde.
Este tratamiento antiviral, que se administra por vía oral, se comercializa como Paxlovid. A finales de diciembre fue autorizado en Estados Unidos y en unos 40 países desde entonces, incluida la Unión Europea.
Los estudios demostraron que reduce significativamente las hospitalizaciones y las muertes en pacientes con riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad y probablemente sigue siendo eficaz contra la variante ómicron.
Los antivirales actúan reduciendo la capacidad de un virus para replicarse, frenando así la enfermedad.
La administración nacional china de productos médicos "aprobó" el medicamento "bajo condiciones", indicó el sábado. Al igual que en otros países, estos comprimidos estarán reservados a los pacientes que puedan desarrollar una forma grave de covid.
El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer tendrá que continuar los estudios sobre estas pastillas y presentar los resultados, precisó el regulador chino en un comunicado publicado en su sitio web.
Esta autorización se produce en el momento en que China se enfrenta desde hace varias semanas a algunos pequeños focos de infección. Aunque son muy limitados, las autoridades sanitarias se movilizan pues se han detectado varios casos de la variante ómicron.
Desde el inicio de la epidemia, China aplica una estrategia "cero covid", que consiste en hacer todo lo posible para limitar la aparición de nuevos casos. El ministerio de Salud informó el sábado de 40 nuevos pacientes en todo el país.
- Juegos Olímpicos de Invierno -
Si bien estas cifras son irrisorias en comparación con las registradas en otras partes del mundo, impulsan al gobierno a redoblar su vigilancia en el momento en que Pekín celebra los Juegos Olímpicos de Invierno hasta el 20 de febrero.
Todos los participantes están confinados en una burbuja sanitaria hermética, que impide el contacto con el resto de la población.
Hasta el momento, China no ha autorizado ninguna vacuna extranjera contra el coronavirus. Las únicas disponibles en el país son las de los fabricantes locales.
Los inmunizantes del laboratorio público Sinopharm y del privado Sinovac --con técnica clásica del virus inactivado-- son los más utilizados.
Según el ministerio de Salud de China, que informó a finales de enero de una tasa de vacunación completa (dos dosis) de más del 90% de la población, ya se han administrado 3.030 millones de vacunas en el país.
Sin embargo, subsisten dudas sobre su eficacia frente a las nuevas variantes. Sinovac indicó que deseaba desarrollar una dosis específica contra ómicron.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó a finales de enero el Paxlovid de Pfizer, el primer tratamiento antiviral oral contra la enfermedad autorizado en la Unión Europea (UE).
Este tipo de pastillas podría potencialmente marcar un paso hacia el final de la pandemia, ya que se pueden tomar con un simple vaso de agua.
Paxlovid es una combinación de una nueva molécula, PF-07321332, y ritonavir, un antiviral contra el VIH, que se toman como comprimidos separados.
Pfizer afirma haber vendido estos fármacos por un valor de 72 millones de dólares en 2021 y espera producir 120 millones de dosis en 2022.
N.Shalabi--SF-PST