
-
Jennifer Lawrence, Binoche y Farrell, estrellas de un Festival de San Sebastián dominado por films argentinos y españoles
-
Francia repatria a tres mujeres y diez niños desde campos yihadistas en Siria
-
Trump inicia su segunda visita oficial a Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
Murió Robert Redford, leyenda de Hollywood
-
El duelo ultramediatizado y militante de la viuda de Charlie Kirk
-
El español Llopis pasa a la final mundial de 110 m vallas, Holloway fuera
-
España revisa al alza la previsión de crecimiento para 2025, a 2,7%
-
Italia ordena la extradición a Alemania del sospechoso del sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Dos muertos por ataques rusos en el sur de Ucrania
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica

Manifestantes se resisten a desalojar paso fronterizo clave entre Canadá y EEUU
Los manifestantes contra las medidas sanitarias anticovid en Canadá seguían este sábado impidiendo el paso en un importante eje fronterizo con Estados Unidos tras desafiar una orden judicial de desalojo, dos semanas después de la irrupción de una protesta liderada por camioneros y que ha tenido eco en otros países.
El bloqueo desde el lunes del puente Ambassador, que conecta Windsor, Ontario, con la ciudad estadounidense de Detroit, llevó a Washington a urgir al primer ministro, Justin Trudeau, a que actúe para resolver la crisis.
La interrupción de la circulación por este importante eje fronterizo ya ha provocado serias perturbaciones en la industria automotriz en ambos lados de la frontera.
Pese a que el viernes un tribunal de Ontario ordenó su despeje, los manifestantes permanecían en el lugar el sábado por la mañana.
Muchos otros manifestantes también se han congregado en la capital, Ottawa, donde las calles se han visto ocupadas las dos últimas semanas por cientos de enormes camiones y han inspirado movilizaciones similares en Francia y Nueva Zelanda.
Washington urgió al gobierno canadiense el jueves a usar "poderes federales" para solucionar la situación. Y el viernes, en una llamada telefónica con Justin Trudeau, el presidente Joe Biden se refirió a "los graves efectos" del bloqueo para la economía estadounidense.
Más del 25% de las mercancías exportadas entre Estados Unidos y Canadá transitan por el puente Ambassador.
Unas horas después, Trudeau dijo que las fronteras no permanecerían bloqueadas y prometió reforzar la actuación policial.
El primer ministro advirtió que "todas las opciones" estaban "sobre la mesa", aunque descartó desplegar el ejército de inmediato, "una solución de último, último recurso".
El primer ministro de la provincia de Ontario, el conservador Doug Ford, declaró el viernes el estado de emergencia. "Tomaremos las medidas que sean necesarias para garantizar la reapertura de la frontera. Y a los asediados residentes de Ottawa les digo que nos aseguraremos de que puedan volver a la vida normal lo antes posible", afirmó durante una conferencia de prensa.
Posteriormente, un juez dio a los manifestantes, que se estiman en cientos junto con varias docenas de camiones, hasta las 19H00 locales (00H00 GMT) del viernes para despejar el puente, anunció el alcalde de Windsor, Drew Dilkens. Pero fue en vano.
Otros dos pasos fronterizos permanecen bloqueados: el de Emerson, que conecta la provincia de Manitoba con el estado de Dakota del Norte en Estados Unidos, y otro en la provincia occidental de Alberta.
- Falta de liderazgo -
La presión de Estados Unidos sobre Trudeau se sumó a la de los partidos canadienses de la oposición, que acusan al primer ministro de inacción.
Trudeau debe "actuar para que esto cese pacífica y rápidamente", dijo Candice Bergen, jefa interina del Partido Conservador.
"Es inaceptable que un país del G7, uno de los países más poderosos del mundo, no actúe, no muestre liderazgo para arreglar esta situación", denunció por su parte Jagmeet Singh, líder del Nuevo Partido Democrático (NPD).
"El problema es que inicialmente Justin Trudeau echó leña al fuego al meter a todos los manifestantes en la misma bolsa, luego permaneció en silencio durante cinco días y ahora no parece asumir la responsabilidad", estimó Daniel Béland, politólogo de la Universidad McGill, en Montreal.
El autodenominado "convoy de la libertad" comenzó en el oeste del país como reacción al requisito de que los camioneros que cruzan la frontera entre Estados Unidos y Canadá se vacunen o se realicen test de covid-19. Pero el movimiento creció y se convirtió en una protesta más amplia contra las medidas sanitarias y el gobierno de Trudeau.
- Nueva convocatoria -
En las calles de Ottawa, la multitud de manifestantes fue haciéndose más numerosa en los últimos días, y una tarima se instaló frente al Parlamento, constató un periodista de la AFP.
Matt Lehner, quien ató una bandera canadiense a la punta de su palo de hockey, dijo no estar preocupado.
"Defendemos lo que creemos, no infringimos ninguna ley", afirmó a la AFP sentado en una silla plegable frente a la sede legislativa a la espera de los "miles" de canadienses que, asegura, se unirán a ellos este fin de semana.
"Somos pacíficos. No estamos aquí para mostrar odio, queremos recuperar la libertad de elegir", señaló a la AFP Jessika Dusseault, una conductora de autobús de 34 años.
Algunos manifestantes también prometieron movilizarse en otras importantes ciudades canadienses como Montreal y Toronto, pero también en otras partes del mundo, en particular en Francia.
Cientos de vehículos que forman parte de esta protesta contra las restricciones sanitarias lograron entrar en París el sábado, después pasar la noche acampados en las afueras de la capital.
Más de 7.000 policías y blindados de la gendarmería están desplegados en la ciudad con el fin de impedir que los manifestantes bloqueen París.
Inspirados en la movilización en Canadá, los organizadores franceses denuncian el pasaporte de vacunación que entró en vigor el 24 de enero y se identifican como "chalecos amarillos", un movimiento de protesta que surgió en 2018, se extendió durante meses ante la subida de los precios de la gasolina y que derivó en una revuelta contra el presidente Emmanuel Macron.
F.AbuZaid--SF-PST