
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

La policía se moviliza para impedir la entrada de marchas antivacunas a París
Miles de opositores al certificado de vacunación llegados en convoyes de toda Francia acampaban el sábado de madrugada a las puertas de París, donde la policía se ha movilizado para impedir que entren y bloqueen la capital.
Casi 7.200 policías y gendarmes "se desplegaron para los tres próximos días para hacer respetar las prohibiciones de los convoyes de vehículos", indicó la prefectura de policía de París.
El prefecto policial de la ciudad, Didier Lallement, indicó haber creado "depósitos provisionales que (...) permitirían con varias decenas de vehículos de remolque poner fin a cualquier bloqueo".
En las calles parisinas también aparecieron vehículos blindados de la gendarmería, algo que no ocurría desde las manifestaciones de los "chalecos amarillos" a finales de 2018.
El primer ministro Jean Castex prometió ser inflexible ante este movimiento. "Si bloquean la circulación o intentan bloquear la capital, hay que ser muy firme", insistió en la cadena de televisión France 2 el viernes.
La heteróclita movilización de opositores de la gestión anticovid del presidente Emmanuel Macron y de "chalecos amarillos" se inspira en la protesta que paraliza la capital de Canadá, Ottawa, en contra de la reglas de vacunación por la pandemia.
Centenares de vehículos, autocaravanas y camionetas salidos de Lille (norte), Estrasburgo (este) o Châteaubourg (oeste) se pararon el viernes por la noche ante las puertas de París. Una fuente policial indicó que ningún convoy entró en la capital.
La fatiga y el nerviosismo eran palpables en el cortejo salido de Bretaña (oeste), que se frenó en el aparcamiento de un centro comercial a 80 km al suroeste de París, rodeado por gendarmes, según una periodista de AFP.
- Macron pide calma -
"Estamos todos colectivamente cansados por lo que vivimos desde hace dos años. Esta fatiga se expresa de distintas formas: desesperación en unos, depresión en otros. Vemos un sufrimiento mental muy fuerte, en jóvenes y no tan jóvenes. Y a veces esta fatiga se traduce en cólera. Lo entiendo y lo respeto", indicó Macron en una entrevista al diario Ouest-France.
"Pero llamo a una mayor calma", añadió.
La policía estimó el viernes por la tarde en 3.300 el número de vehículos unidos a diferentes marchas. Es una acción "de una magnitud fenomenal", dijo a AFP un coordinador de la protesta.
La prohibición de los convoyes fue ratificada este viernes por la justicia, que rechazó dos recursos.
"Es una traición. Los fundamentos de la orden no son respetuosos con la ley, con la libertad de manifestarse", dijo a AFP la militante antivacunas y "chaleco amarillo" Sophie Tissier.
El primer ministro Castex rebatió que el derecho de manifestarse es "un derecho constitucionalmente garantizado", pero que "el derecho de bloquear a los otros e impedir el ir y venir no lo es".
A dos meses de las presidenciales en Francia, los manifestantes exigen la retirada del certificado de vacunas, que solo permite a las personas inmunizadas entrar en restaurantes, cines y otros y que el gobierno dice querer suprimir para abril.
Negando querer bloquear la capital, los participantes esperan incrementar las protestas semanales organizadas contra el certificado de vacunas.
"Es importante no molestar a los otros usuarios, mantener a la población de nuestro lado, como en Canadá", dijo Robin en un convoy situado cerca de Estrasburgo.
Algunos manifestantes aspiran a dirigirse después a Bruselas para una "convergencia europea" el 14 de febrero. Las autoridades belgas prohibieron el acceso a la capital.
burx-ao/roc/dth/dbh/es
P.Tamimi--SF-PST