-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Investigadores, parásitos y milicianos conviven en Ituri, en la RD del Congo
El centro de investigación de enfermedades tropicales (CRMT) del doctor Tony Ukety está instalado en las lindes de un territorio controlado por milicianos, que desde hace cuatro años siembran el terror en la provincia de Ituri, en los confines nororientales de la RD del Congo.
Para llegar al doctor y a su equipo, hay que embarcar desde Bunia, la capital provincial, en un Cessna de una docena de plazas pilotado por pastores norteamericanos.
A causa de la violencia y de los controles de los grupos armados y los soldados congoleños, la carreteras no son seguras.
Cerca de la misión protestante de Rethy, el CRMT instaló en 2009 su laboratorio y sus oficinas.
Aquí se libra la guerra contra las microfilarias de la oncocercosis, larvas microscópicas transmitidas por moscas que se desarrollan en el interior del cuerpo humano y acaban por dejar ciegas a las personas contaminadas.
- Ceguera de los ríos -
Según la Organización mundial de la salud (OMS) 14 millones de personas están infectadas por la "ceguera de los ríos", principalmente en las zonas tropicales de África subsahariana
El ensayo clínico que dirige el doctor Ukety busca mejorar la eficacia de un nuevo tratamiento contra esta enfermedad.
Se trata de la moxidectina, una molécula antiparasitaria recientemente homologada por la Agencia estadounidense de medicamentos (FDA).
La oncocercosis es aquí endémica. Igual que la peste y los conflictos intertribales.
Para probar este medicamento, hay que "encontrar zonas donde nadie haya sido tratado" explica Ukety.
En aquel día de enero, a pocos kilómetros de Rethy, en la localidad de Kanga, los científicos reanudan el trabajo tras un mes de inactividad forzada. "A causa de los ataques de los milicianos, no había nadie aquí" relata Innocent Mananu, un oftalmólogo del equipo.
- Microscopios ultramodernos -
En el viejo centro de salud de Kanga, se recluta a nuevos participantes para el estudio. Tras un examen clínico y oftalmológico, se extraen pqueños pedazos de piel de algunos candidatos. Se trata de detectar la presencia de las microfilarias.
Estas muestras son llevadas al CRMT y pasan a manos de Joel Mande, jefe del laboratorio, que los analiza con ayuda de microscopios ultramodernos.
Fuera de su laboratorio, el microbiólogo Mande desempeña otras funciones. Es jefe del sector Walendu Tatsi, entidad compuesta mayoritariamente por miembros de la tribu Lendu, uno de los feudos de los milicianos de la Codeco (Cooperativa para el desarrollo del Congo).
Su posición es delicada. Si está demasiado cerca de sus administrados, el Estado lo acusa de complicidad con los rebeldes. Si se acerca a las autoridades, puede ser tratado de traidor a la causa Lendu
- Jóvenes, armados, drogados -
A menos de tres kilómetros de su laboratorio, los Codeco están ahí. Jóvenes y armados, drogados de cannabis y alcohol.
Controlan todos los accesos de Kpandroma, una localidad vecina de Rethy, imponen tasas en los mercados y en los puestos de control que establecen en las carreteras.
Una decena de militares han sido desplegados ahí, pero por falta de medios, se someten al reinado de la Codeco.
La AFP pudo reunirse con los comandantes de la principal facción de la Codeco: l’URDPC, la Unión de revolucionarios para la defensa del pueblo congoleño, que reivindica más de 30.000 combatientes.
Los milicianos de la Codeco están acusados de haber cometido terribles matanzas estos últimos meses en campamentos de desplazados ocupados por la comunidad Hema, otra etnia de Ituri.
"Nuestros hombres intervinieron contra las provocaciones de los milicianos Hema - los "Zaires" - que se esconden en los campamentos de desplazados" se defiende Basa Zukpa Gerson, joven portavoz de la URDPC.
En el centro de investigación, el conflicto no merma la determinación del Dr Ukety y sis colegas. La mayoría los miembros de su equipo son gente de la región, lo que es un factor de protección.
"Las incursiones de los milicianos han afectado un poco nuestras actividades, pero seguimos aquí, y vamos a seguir con nuestro trabajo" dice el Dr Ukety. El estudio debe durar aún dos años más.
V.Said--SF-PST