
-
Jennifer Lawrence, Binoche y Farrell, estrellas de un Festival de San Sebastián dominado por films argentinos y españoles
-
Francia repatria a tres mujeres y diez niños desde campos yihadistas en Siria
-
Trump inicia su segunda visita oficial a Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
Murió Robert Redford, leyenda de Hollywood
-
El duelo ultramediatizado y militante de la viuda de Charlie Kirk
-
El español Llopis pasa a la final mundial de 110 m vallas, Holloway fuera
-
España revisa al alza la previsión de crecimiento para 2025, a 2,7%
-
Italia ordena la extradición a Alemania del sospechoso del sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Dos muertos por ataques rusos en el sur de Ucrania
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica

Restricciones en Hong Kong hacen revivir escenas de pánico en la compra
Gente apelotonada en mercados y supermercados, carros de la compra llenos y estantes medio vacíos... Hong Kong revivió este miércoles escenas de los compases iniciales de la pandemia que ahora provoca niveles de contagio y restricciones nunca vistos en esta ciudad.
Este centro de negocios internacional había mantenido bajos niveles de infección gracias a una restrictiva estrategia de "covid cero" similar a la de Pekín, con confinamientos focalizados, prolongadas medidas de distanciamiento social y cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales.
Pero la entrada de la variante ómicron en la ciudad en diciembre ha provocado un importante brote que ha llevado a un récord de 1.161 nuevas infecciones diarias este miércoles en una población de 7,5 millones de habitantes.
Las autoridades anunciaron el martes las restricciones más estrictas desde el inicio de la pandemia, con reuniones limitadas a dos personas en espacios públicos y a dos familias en hogares y la introducción de un certificado de vacunas para acceder a restaurantes, mercados y otros lugares.
La población reaccionó con pánico a estos anuncios, acudiendo masivamente a supermercados para hacer acopio de comida ante los temores de escasez de alimentos.
"Parece que el gobierno no está preparado en absoluto, y nosotros, ciudadanos ordinarios, tenemos que preocuparnos solo de nosotros", dijo una mujer apellidada Siu, de 42 años, a AFP.
Era una de las compradoras madrugadoras que acudió al mercado para adquirir producto fresco, que la ciudad importa en su mayoría de China continental.
Esta semana, un camionero transfronterizo dio positivo al covid y provocó una interrupción temporal del suministro.
Desde entonces, los suministros de verduras han caído un tercio y los precios se han disparado en los mercados, que en muchos casos lucen estantes medio vacíos.
También se desencadenó pánico en las peluquerías, uno de los negocios que tendrán que cerrar por las nuevas restricciones. Cinco locales consultados en el centro de Hong Kong tenían la agenda llena.
"Dicen que el cierre es temporal pero quién sabe cuándo va a reabrir (...) Parece que hayamos vuelto al inicio de la pandemia. Es muy desalentador", dijo un hombre apellidado Cheung mientras esperaba turno para cortarse el pelo.
A diferencia de la mayoría de países, cuyos gobiernos optan por tratar de convivir con el virus, las autoridades hongkonesas siguen defendiendo la estrategia "covid cero", especialmente ante los bajos índices de vacunación de la población anciana.
Muchos ciudadanos expresaron su hastío en redes sociales. "Lo habéis intentado y habéis fracasado. ¿Cuándo pararéis de retener a los ciudadanos de esta ciudad como rehenes?", decía un residente en una carta que se hizo viral.
H.Nasr--SF-PST