-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Boris Johnson, acusado de atacar al líder opositor al estilo de Trump
Acusado por sus detractores de copiar el estilo del expresidente estadounidense Donald Trump, Boris Johnson se encontraba bajo creciente presión el martes para disculparse por un controvertido comentario sobre el líder de la oposición británica que fue después atacado por manifestantes.
El líder del Partido Laborista, principal fuerza de oposición, Keir Starmer, tuvo que ser sacado en un coche de policía el lunes por la noche cuando, cerca del parlamento de Westminster, fue rodeado por una multitud enardecida que lo acusó de "proteger a pederastas".
Esta acusación, que corre desde hace tiempo por círculos conspiratorios ultraderechistas británicos, había sido utilizada contra el político opositor por el propio Johnson la semana anterior, cuando se defendía ante los diputados tras la publicación de un nocivo informe sobre las fiestas celebradas en Downing Street durante los confinamientos.
El controvertido primer ministro de la indisciplinada cabellera rubia, cuyo puesto pende de un hilo debido a la acumulación de escándalos y el descontento en las filas de su propio Partido Conservador, tildó el ataque del lunes a Starmer de "absolutamente vergonzoso".
"Todas las formas de acoso a nuestros representantes electos son completamente inaceptables", tuiteó, agradeciendo "a la policía su rápida respuesta".
Sin embargo, el martes por la mañana su equipo se esforzaba por desvincularlo de los comentarios hechos por el líder conservador la semana anterior en la Cámara de los Comunes.
"No creo que se pueda señalar lo que dijo el primer ministro como la causa de esto, ciertamente no se le puede culpar de que la multitud se comportase claramente de una manera totalmente inaceptable", afirmó el secretario de Estado para la tecnología, Chris Philp, al canal Sky News.
- "Sobreviviré" -
Defendiendo con uñas y dientes su supervivencia política, amenazada por la posibilidad de una moción de censura interna en su partido, Johnson atacó a Starmer en una muy agitada sesión parlamentaria el 31 de marzo acusándolo -como jefe de la fiscalía británica de 2008 a 2013- de haber "pasado todo el tiempo procesando a periodistas" en lugar de al pederasta Jimmy Savile, difunta estrella de la televisión.
Sin embargo Starmer no tuvo ningún papel en la decisión de no procesar a Savile, pese a que posteriormente pidió disculpas en nombre de la fiscalía por los errores cometidos en ese caso.
Los llamados se multiplican desde hace una semana para que Johnson se retracte. E incluso una de sus más estrechas colaboradoras, Munira Mirza, responsable de políticas en Downing Street, renunció estrepitosamente reprochándole haber lanzado una acusación "engañosa" y no pedir abiertamente perdón como ella le aconsejó.
Pero el primer ministro sigue sin dar su brazo a torcer, lo que tras el incidente del lunes, grabado y difundido ampliamente en las redes sociales, atizó más las críticas, incluso en su propio campo.
"Impidamos que esta deriva hacia un estilo político trumpiano se convierta en la norma", tuiteó el diputado conservador Tobias Ellwood, urgiendo: "primer ministro, discúlpese por favor".
No es la primera vez que Johnson es comparado con Donald Trump, con quien presumía de mantener buenas relaciones cuando este estaba en la Casa Blanca y quien, según el diario Daily Mail, considera que su amigo británico "es el mejor primer ministro desde Winston Churchill" que haya tenido el Reino Unido.
Elegido triunfalmente en 2019 con la más importante mayoría conservadora desde los años 1980 gracias a su promesa de llevar a cabo el Brexit, Johnson ha visto en los últimos meses su popularidad en caída libre.
Pero su nuevo director de comunicación, Guto Harris, aseguró el lunes a un medio local que el primer ministro "no es un completo payaso sino alguien muy simpático" y que le canturreó la célebre canción de Gloria Gaynor "I will survive" ("Sobreviviré").
Z.AbuSaud--SF-PST