-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
"¡Me la saco!" España decreta el fin de las mascarillas al aire libre
Los españoles podrán volver a salir al aire libre sin mascarilla la semana próxima, gracias a una medida anunciada este viernes que alimentó esperanzas del fin de la pandemia, en momentos en que varias regiones levantan restricciones debido a la mejora de los indicadores sanitarios.
"Si nos dicen que nos la podemos quitar, ¡me la saco!", se alegra Luisa María González, una funcionaria de 52 años que camina por Madrid. "Es una buena noticia" porque "soy de esas personas que les molesta" el tapabocas, confiesa.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció que el gobierno de Pedro Sánchez adoptaría el martes un decreto para eliminar la obligatoriedad de llevar mascarilla al aire libre. Está previsto que la medida entre en vigor 48 horas más tarde.
"Cuando haya gente, probablemente me la voy a poner. Y si estoy en un sitio despejado, no", dice Alfredo Poves, un madrileño de 71 años, que "cruza los dedos" para que esta sea una señal de que la pandemia languidece.
España es uno de los pocos países europeos que reinstauró a fines de diciembre la mascarilla en espacios abiertos como una de las restricciones para luchar contra la sexta ola de la pandemia de covid-19, causada por la muy contagiosa variante ómicron.
Pero "vemos como día a día todos y cada uno de los indicadores (sanitarios) van mejorando", como la incidencia del virus o la tasa de ocupación de camas de hospitales por pacientes covid, destacó la ministra a la radio Cadena Ser.
Carolina Darias recordó que el gobierno había dicho que la medida "iba a ser por el tiempo estrictamente necesario".
En los últimos días, desde varias regiones del país, que son competentes en materia de salud pública, se exigía el fin de esta medida, que irónicamente, por los tiempos parlamentarios, recién había sido validada por el Congreso de los Diputados el martes pasado.
- Restricciones fuera -
En los últimos días, varias regiones españolas han levantado las restricciones que habían instaurado ante ómicron.
La turística región de Cataluña (noreste), por ejemplo, abandonó en enero medidas como el toque de queda y límites de aforo en restaurantes y recintos deportivos o culturales.
El 11 de febrero reabrirán bares de noche y discotecas en la región de 7,7 millones de habitantes. Galicia (noroeste) permitió de nuevo el funcionamiento de lugares de ocio nocturno a finales de enero.
Y a partir de este viernes, el País Vasco (norte) dejará de exigir el certificado sanitario para entrar a restaurantes y locales nocturnos.
Pese a tener a casi un 91% de su población mayor de 12 años totalmente vacunada, España vio una explosión de casos por ómicron.
El ministerio de Sanidad notificó el jueves 74.368 nuevos casos en 24 horas y una incidencia acumulada de 2.420 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Había llegado a registrar casi 180.000 nuevos casos diarios y una incidencia de más de 3.400 a mediados de enero.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), Europa podría estar acercándose a una salida de la pandemia con ómicron, que podría haber contagiado al 60% de la población europea antes de marzo, según dijo el domingo el director para la región, Hans Kluge.
Varios países europeos han relajado sus restricciones en los últimos días y algunos, como Reino Unido o Dinamarca, las han levantado casi en su totalidad.
"¡Dos años ya!", dice en Madrid Enrique García, un estudiante de 27 años que levanta los ojos al cielo con esperanza de que el fin de la pandemia esté cerca.
Q.Bulbul--SF-PST