-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
La lucha contra la malaria está estancada, denuncian dos oenegés
La lucha contra la malaria se estancó tras dos décadas de progreso, pero el cambio climático y el crecimiento demográfico son algunos de los factores que amenazan con reavivar la enfermedad, advirtieron dos oenegés el martes.
La financiación insuficiente para los programas de prevención podría socavar los esfuerzos para combatir esta enfermedad transmitida por mosquitos, con un coste de cientos de miles de vidas y miles de millones de dólares, advirtieron.
El impacto se sentiría especialmente en África, donde se concentra el 95% de los casos de esta enfermedad, que causó la muerte de 590.000 personas en todo el mundo en 2023, según un nuevo informe de la Alianza de líderes africanos contra la malaria (ALMA) y Malaria No More UK.
Varios países africanos señalaron un resurgimiento de casos entre enero y junio de 2025 tras las fuertes lluvias, según informaron.
La mortalidad por malaria se redujo a la mitad en las últimas dos décadas, según el informe, publicado antes de una reunión programada para el 21 de noviembre en Sudáfrica, para asegurar contribuciones al Fondo Mundial de Lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, que cubre el 59% de los gastos relacionados con la malaria.
"Sin embargo, la insuficiente financiación ralentizó el progreso en la lucha contra la malaria", afirmó.
"La combinación perfecta de cambio climático, creciente resistencia a medicamentos e insecticidas, perturbaciones comerciales e inseguridad mundial socava aún más la eficacia de las intervenciones contra la malaria", añadió el informe.
Según el Informe Mundial sobre la malaria 2024 de las Naciones Unidas, en 2023 se registraron aproximadamente 263 millones de casos en todo el mundo, lo que representa un aumento de 11 millones de casos en comparación con el año anterior.
"El aumento de las temperaturas y las inundaciones debido al cambio climático incrementaron el número de lugares de reproducción de mosquitos", declaró a AFP Joy Phumaphi, secretaria ejecutiva de ALMA.
Los métodos de prevención de última generación, como los mosquiteros impregnados con doble insecticida y el uso de drones para dispersar productos químicos que matan las larvas, son eficaces, pero más costosos, añadió.
Al mismo tiempo, la población de África casi se ha duplicado en los últimos 30 años.
Una vacuna contra la malaria, utilizada en 23 países africanos tiene una eficacia de aproximadamente 40% y debe utilizarse junto con otras medidas de prevención. Sin embargo, una nueva vacuna, actualmente en ensayos clínicos en humanos, podría tener una eficacia del 80%, añadió.
L.AbuTayeh--SF-PST