
-
Jennifer Lawrence, Binoche y Farrell, estrellas de un Festival de San Sebastián dominado por films argentinos y españoles
-
Francia repatria a tres mujeres y diez niños desde campos yihadistas en Siria
-
Trump inicia su segunda visita oficial a Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
Murió Robert Redford, leyenda de Hollywood
-
El duelo ultramediatizado y militante de la viuda de Charlie Kirk
-
El español Llopis pasa a la final mundial de 110 m vallas, Holloway fuera
-
España revisa al alza la previsión de crecimiento para 2025, a 2,7%
-
Italia ordena la extradición a Alemania del sospechoso del sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Dos muertos por ataques rusos en el sur de Ucrania
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica

Cuba reclama el fin del embargo de EEUU 60 años después de su imposición
El gobierno cubano reclamó "enfática y enérgicamente" el fin del embargo que Estados Unidos impuso 60 atrás a la isla, reforzado "a límites insospechados" durante la pandemia del covid-19.
"Nuestra denuncia se mantendrá firme e invariable hasta tanto no cese en su totalidad esta política inhumana e ilegal", dice la declaración oficial del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, al cumplirse el aniversario este jueves.
Desde la llegada al poder de Fidel Castro en 1959, los 13 presidentes que pasaron por la Casa Blanca mantuvieron "la apuesta a provocar el colapso económico y la insostenibilidad del proyecto revolucionario", denunció.
Seis décadas después que el presidente John F. Kennedy emitiera la Proclama 3447, que decretó un embargo total sobre Cuba y entró en vigor cuatro días después, el embargo "no ha tenido nunca el menor atisbo de legitimidad, ni justificación moral", señaló el texto.
En el contexto de la lucha contra el covid-19, el embargo llegó "a límites insospechados de crueldad, al obstaculizar donaciones solidarias, tratar de entorpecer el desarrollo de las vacunas cubanas", añade.
El pronunciamiento se refiere a las vacunas contra el coronavirus Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus desarrolladas en a isla, con las que 9,8 millones de personas de una población de 11,2 millones han sido vacunadas.
En 60 años, el bloqueo ha provocado "un costo humano incalculable" y daños por 144.413 millones de dólares, reiteró el gobierno, al señalar que ha sido "una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos" de los cubanos.
El embargo, reforzado por otras leyes como la Torricelli en 1992 y la Helms-Burton en 1996, "ha evolucionado para convertirse en el acto de guerra económica más complejo, prolongado e inhumano cometido contra cualquier nación".
Cuba, que sufre una fuerte escasez de comida y medicamentos, rechaza las críticas según las cuales el gobierno utiliza el embargo para justificar la prolongada crisis económica que vive la isla, con un desplome del 11% del PIB en 2020, su peor caída desde 1993 y una tímida recuperación de 2% en 2021.
"Las medidas de coerción económica alcanzan una agresividad cualitativamente superior. Se aplican medidas de guerra no convencional", dice la declaración al referirse al endurecimiento del embargo impulsado por el gobierno de Donald Trump, que devolvió a la isla a la lista países patrocinadores del terrorismo, de donde había salido en 2015, y aplicó 243 medidas adicionales al embargo.
O.Mousa--SF-PST