-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Biden reactiva su iniciativa contra el cáncer, una "prioridad presidencial"
El presidente estadounidense, Joe Biden, dio un nuevo impulso este miércoles a su iniciativa contra el cáncer, fijando un nuevo objetivo: reducir la tasa de mortalidad en al menos un 50% en los próximos 25 años.
Para Biden la lucha contra el cáncer, segunda causa de muerte en Estados Unidos después de las enfermedades cardiovasculares, es un combate personal, ya que su hijo Beau murió de un tumor cerebral en 2015.
Al año siguiente, cuando aún era mano derecha del presidente Barack Obama, Biden lanzó la iniciativa "Cancer Moonshot", que hoy "reactiva", según el gobierno.
"Me comprometí con esta lucha cuando era vicepresidente. Y, francamente, es una de las razones por las que me presenté a presidente", dijo este miércoles.
"Es una prioridad presidencial", agregó. La mortalidad vinculada al cáncer ya se ha reducido en un 25% en los últimos 20 años gracias a la reducción del tabaquismo, la mejora de los tratamientos y una detección más temprana.
El gobierno quiere continuar por esta senda.
El objetivo es "acabar con el cáncer tal como lo conocemos hoy", subrayó Biden durante un acto en la Casa Blanca, que reunió a un centenar de personas, entre investigadores, miembros de asociaciones y pacientes, además de congresistas.
La vicepresidenta, Kamala Harris, cuya madre era oncóloga y falleció de cáncer de colon en 2009, y la primera dama Jill Biden también intervinieron.
- Más detección precoz -
"Los objetivos presentados por el presidente son ambiciosos, pero al mismo tiempo alcanzables", comentó a la AFP Jon Retzlaff, de la Asociación estadounidense para la Investigación del Cáncer.
Biden había prometido que abordaría el tema en cuanto pasara la pandemia de covid-19, pero se adelantó. Se creará un gabinete encargado de coordinar las acciones del gobierno y una cumbre sobre el tema.
Se ha hecho un "llamamiento a la acción" para la detección del cáncer, para ponerse al día con las aproximadamente 9,5 millones de pruebas de detección que no se realizaron debido a la pandemia de covid-19 en Estados Unidos. El presidente recordó que se sometió a una colonoscopia el pasado mes de noviembre.
El gobierno también quiere abordar las disparidades en el acceso a la prevención y al tratamiento.
La Sociedad Estadounidense del Cáncer, una de las asociaciones más importantes del país en la materia, "aplaudió" a Biden por su iniciativa.
"Quedan progresos significativos por hacer para garantizar que todos tengan una oportunidad equitativa y justa de prevenir, detectar, curar y sobrevivir al cáncer", señala la organización en un comunicado.
- Sin nuevos fondos -
En 2016 se asignaron 1.800 millones de dólares para la iniciativa.
Recientemente, la tecnología del ARN mensajero, utilizada en algunas vacunas contra el covid-19, ha suscitado esperanzas de nuevos tratamientos. Pero el miércoles no se anunció ningún nuevo financiamiento.
Biden ha pedido al Congreso que financie el programa. "Creo que hay un fuerte apoyo dentro de ambos partidos", declaró.
"Se necesitarán recursos para lograr estos objetivos", dijo Retzlaff.
La Sociedad Estadounidense del Cáncer prevé 1,9 millones de nuevos casos de cáncer en Estados Unidos en 2022 y casi 610.000 muertes, es decir 1.670 por día.
J.AbuShaban--SF-PST