-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
La OPEP+ baraja mantenerse prudente a pesar de los precios récord del petróleo
Los 23 miembros de la alianza de la OPEP+, que se reúnen este miércoles, seguirán muy probablemente con la estrategia de aumento modesto de la producción de petróleo, a pesar del incremento de los precios en un contexto de tensiones geopolítica.
Como en enero, los analistas esperan que se abra un poco el grifo, a nivel de 400.000 barriles por día adicionales, según Tamas Varga, analista en PVM Energy, interrogado por la AFP.
Los representantes de los 13 miembros de Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez aliados, a través del acuerdo OPEP+, se reúnen primero en el comité ministerial conjunto de seguimiento (JMMC), antes de un encuentro plenario por videoconferencia previsto a las 13H00 GMT.
La estrategia gradual de la alianza empezó en primavera de 2021 a raíz de recuperación de la demanda, tras los cortes drásticos para hacer frente a la pandemia de covid-19.
La OPEP+ no cambió de línea pese a los llamados de la Casa Blanca en otoño a abrir más el grifo del oro negro para calmar la disparada de los precios.
Y la ascensión fulgurante de las tarifas estas últimas semanas parece que no va a cambiar la situación.
Desde la última reunión de la organización, el precio del barril de West Texas Intermediate (WTI) subió más de 14% y el de Brent, más de 11%, las dos referencias de petróleo que alcanzaron en enero cifras inéditas desde más siete años.
Estos incrementos se "acentuarán", estima Victoria Scholar, experta de Interactive Investor, bajo el efecto combinado de una demanda sólida y una "mentalidad de la OPEP+ que busca aumentar la oferta con cuentagotas".
- Tensiones en la oferta -
El mercado se ve también impactado por las fuertes tensiones geopolíticas que implican a mastodontes de la producción y de la exportación petrolera --Rusia, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
Y esto hace planear la sombra de los problemas de suministros.
Emiratos interceptó el lunes un misil balístico lanzado por los rebeldes hutíes de Yemen, el último ataque de una serie contra este país del Golfo que forma parte de una coalición militar liderada por Riad.
Pero es otra escalada de violencia la que acapara toda la atención: las tensiones entre Moscú y los países occidentales en torno a Ucrania, que están en su nivel más alto.
"Mientras la situación se agrave, esta crisis geopolítica sólo hará que aumentar" los precios, dijo a la AFP Neil Wilson, de Markets.com.
Y se tiene que tener en cuenta, además, que la OPEP+ tiene dificultades para alcanzar sus cuotas.
"Hace meses que el cártel no consigue aplicar íntegramente los aumentos de producción que establece", señala Carsten Fritsch, de Commerzbank.
En diciembre, el volumen total de la OPEP+ sólo aumentó de 90.000 barriles por día, lejos del objetivo de 400.000 barriles, según una investigación de la agencia Bloomberg.
Para Louise Dickson, analista de Rystad Energy, la alianza de los 23 países tiene la llave para equilibrar "un mercado petrolero con poca oferta" y frenar la subida de los precios.
"La única solución a corto plazo tendrá que ser pilotada por Arabia Saudita, el productor que dispone de la mayor capacidad de reserva", comentó.
R.AbuNasser--SF-PST