
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

La OPEP+ baraja mantenerse prudente a pesar de los precios récord del petróleo
Los 23 miembros de la alianza de la OPEP+, que se reúnen este miércoles, seguirán muy probablemente con la estrategia de aumento modesto de la producción de petróleo, a pesar del incremento de los precios en un contexto de tensiones geopolítica.
Como en enero, los analistas esperan que se abra un poco el grifo, a nivel de 400.000 barriles por día adicionales, según Tamas Varga, analista en PVM Energy, interrogado por la AFP.
Los representantes de los 13 miembros de Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez aliados, a través del acuerdo OPEP+, se reúnen primero en el comité ministerial conjunto de seguimiento (JMMC), antes de un encuentro plenario por videoconferencia previsto a las 13H00 GMT.
La estrategia gradual de la alianza empezó en primavera de 2021 a raíz de recuperación de la demanda, tras los cortes drásticos para hacer frente a la pandemia de covid-19.
La OPEP+ no cambió de línea pese a los llamados de la Casa Blanca en otoño a abrir más el grifo del oro negro para calmar la disparada de los precios.
Y la ascensión fulgurante de las tarifas estas últimas semanas parece que no va a cambiar la situación.
Desde la última reunión de la organización, el precio del barril de West Texas Intermediate (WTI) subió más de 14% y el de Brent, más de 11%, las dos referencias de petróleo que alcanzaron en enero cifras inéditas desde más siete años.
Estos incrementos se "acentuarán", estima Victoria Scholar, experta de Interactive Investor, bajo el efecto combinado de una demanda sólida y una "mentalidad de la OPEP+ que busca aumentar la oferta con cuentagotas".
- Tensiones en la oferta -
El mercado se ve también impactado por las fuertes tensiones geopolíticas que implican a mastodontes de la producción y de la exportación petrolera --Rusia, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
Y esto hace planear la sombra de los problemas de suministros.
Emiratos interceptó el lunes un misil balístico lanzado por los rebeldes hutíes de Yemen, el último ataque de una serie contra este país del Golfo que forma parte de una coalición militar liderada por Riad.
Pero es otra escalada de violencia la que acapara toda la atención: las tensiones entre Moscú y los países occidentales en torno a Ucrania, que están en su nivel más alto.
"Mientras la situación se agrave, esta crisis geopolítica sólo hará que aumentar" los precios, dijo a la AFP Neil Wilson, de Markets.com.
Y se tiene que tener en cuenta, además, que la OPEP+ tiene dificultades para alcanzar sus cuotas.
"Hace meses que el cártel no consigue aplicar íntegramente los aumentos de producción que establece", señala Carsten Fritsch, de Commerzbank.
En diciembre, el volumen total de la OPEP+ sólo aumentó de 90.000 barriles por día, lejos del objetivo de 400.000 barriles, según una investigación de la agencia Bloomberg.
Para Louise Dickson, analista de Rystad Energy, la alianza de los 23 países tiene la llave para equilibrar "un mercado petrolero con poca oferta" y frenar la subida de los precios.
"La única solución a corto plazo tendrá que ser pilotada por Arabia Saudita, el productor que dispone de la mayor capacidad de reserva", comentó.
R.AbuNasser--SF-PST