-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
La cirugía estética vive un boom entre las mujeres iraníes en busca de oportunidades
Todas las mujeres de la familia de la modelo iraní Azadeh se han operado la nariz para ajustar su rostro a los estándares occidentales de belleza, en un país donde el cuerpo femenino es fuertemente controlado.
Para Azadeh, de 29 años, resultaba lucrativo suavizar la protuberancia de su nariz, conocida como "nariz persa", mediante una cirugía denominada rinoplastia.
Desde la Revolución Islámica de 1979, las mujeres iraníes están obligadas a vestir con modestia y cubrirse el cabello, por lo cual la industria de la belleza se ha centrado en el rostro.
Una rinoplastia puede hacer mucha diferencia, contó Azadeh a la AFP.
"Después de la operación no sólo he conseguido trabajos de modelo con mejor posición social, también gano el triple y soy más respetada por los clientes", aseguró.
Azadeh pidió no revelar su apellido porque las modelos pueden enfrentar presión social en Irán.
Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), con sede en Estados Unidos, en 2023 se realizaron más de 264.000 operaciones cosméticas en Irán, siendo la rinoplastia la más común.
- Tendencia cultural -
A lo largo de Teherán y otras ciudades iraníes, las clínicas estéticas promocionan sus servicios en vallas coloridas, con promesas de narices esculpidas, piel inmaculada y dientes perfectos.
"Se ha convertido en una tendencia cultural", comentó Hamidreza Hosnani, un cirujano que realiza hasta 20 rinoplastias por semana en su clínica de Teherán.
La tendencia ha evolucionado, volviéndose cada vez más ligada a la identidad y el estatus sociales, especialmente en la medida que más mujeres desafían el estricto código de vestimenta.
Esa actitud se acentuó tras las protestas masivas provocadas por la muerte de la kurda iraní Mahsa Amini en 2022 cuando estaba bajo custodia policial.
En Irán, donde el salario mínimo es de 100 dólares, una rinoplastia básica cuesta hasta mil dólares, mucho más barato que en otros países, afirma Hosnani.
Millones de iraníes luchan con el aumento de precios y la depreciación de su moneda, causada en parte por años de sanciones internacionales.
"Incluso tuve que pedir prestado a amigos y familiares el dinero para la operación, pero estuvo bien gastado", expresó Azadeh.
Reyhaneh Khoshhali, una asistente quirúrgica de 28 años, se hizo la operación hace cuatro años y solo lamenta no haberlo hecho antes.
"Mi nariz realmente no se veía estéticamente bien y yo quería ser más bella", indicó.
- Clínicas no autorizadas -
Irán ha tenido por años centros médicos muy avanzados y se ha convertido en destino para extranjeros que buscan cirugías estéticas asequibles y de alta calidad.
Pero los procedimientos también conllevan riesgos.
Las autoridades iraníes han advertido sobre la proliferación de clínicas no autorizadas que realizan cirugías cosméticas.
En febrero fueron detenidos decenas de profesionales sin licencia y varias salas de operaciones en el Hospital Apadana de Teherán fueron cerradas por realizar cirugías no autorizadas, informó el Ministerio de Salud.
En 2023, tres mujeres murieron en un solo día -el 7 de noviembre- en cirugías estéticas en incidentes separados en Teherán, informó entonces la prensa local.
Ava Goli aún no ha tenido su rinoplastia y dice que debe investigar antes de escoger a un cirujano confiable.
"He visto algunas personas cuyas operaciones de nariz no se ven bien (...) y sí, a veces realmente me da miedo", admitió a AFP la mujer de 23 años.
Pero la demanda por cirugías estéticas continúa elevada en Irán, y no solo entre las mujeres.
Bahador Sayyadi, un contador de 33 años, dijo que pidió dinero prestado para hacerse un implante capilar.
"Mi situación financiera no es maravillosa pero gracias a un préstamo que obtuve recientemente, podré realizar el procedimiento justo a tiempo antes de mi boda", indicó.
"Lo hombres deben cuidarse estos días, igual que las mujeres".
M.AbuKhalil--SF-PST