-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
El futuro de Boris Johnson pende de un hilo debido al "partygate"
¿Un primer ministro con los días contados? Boris Johnson sobrevivió el lunes a la publicación de un informe sobre las fiestas en Downing Street durante los confinamientos, pero su futuro depende ahora de una investigación policial que podría empujarle a la salida.
"Fallos de liderazgo", encuentros injustificados, excesivo consumo de alcohol inapropiado en un lugar de trabajo... El líder conservador y sus colaboradores fueron objeto de duras críticas en un informe de 12 páginas redactado por la alta funcionaria Sue Gray sobre las celebraciones de Navidad, las fiestas de despedida y de cumpleaños celebradas en 2020 y 2021 cuando las reglas anticovid lo prohibían y que han escandalizado a los británicos.
Pero pese a esta severa llamada al orden que obligó a Johnson hacer un mea culpa en el Parlamento y le sometió a las ataques de los diputados, incluso entre sus filas conservadoras, el primer ministro se ha librado de lo peor por el momento.
Sólo se ha publicado una "versión" reducida del informe de Gray para no comprometer una investigación policial en curso sobre 12 de los 16 encuentros examinados.
Dando un respiro a Johnson, muchos diputados conservadores están esperando la publicación del informe completo o las conclusiones de Scotland Yard, que podrían tardar varias semanas, antes de decidir su destino.
Su cargo probablemente esté "a salvo en el futuro inmediato", pero "ya no tiene el control de la situación", dice a la AFP Simon Usherwood, profesor de política en la Open University.
Fue tal la agitación del lunes en las filas parlamentarias que Johnson se defendió durante una hora y 45 minutos. Y tuvo que posponer una llamada con el presidente ruso Vladimir Putin sobre la crisis ucraniana antes de su visita a Kiev el martes.
- Abba -
Esta es una crisis sin precedentes para el controvertido político que llegó al poder en julio de 2019 para consolidarse después con una contundente victoria en las urnas en diciembre, pero ahora enfrenta encuestas desastrosas y peticiones de dimisión.
Las próximas semanas se anuncian arriesgadas, ya que la policía afirmó haber recibido más de 300 imágenes y 500 páginas de información, mientras los medios especulan sobre la posibilidad de que Johnson y su esposa Carrie sean interrogados por los agentes o multados.
Scotland Yard está investigando un encuentro organizado en el apartamento oficial de la pareja el 13 de noviembre de 2020, en la que sonó un éxito de Abba para celebrar la partida de Dominic Cummings, un poderoso asesor que desde entonces se ha convertido en el archienemigo del primer ministro.
"Dada la envergadura de la investigación policial, esto le afectará mucho", predice Usherwood, señalando el poco entusiasmo que mostraban el martes entre ministros y diputados conservadores para acudir a su rescate mediático.
Para lanzar una moción de censura interna es necesario que 54 (de 359) diputados conservadores la soliciten. Entonces, una mayoría simple sería suficiente para destituirlo, abriendo una carrera por el liderazgo de la formación y la dirección del gobierno.
Algunos ya se han manifestado abiertamente a favor de que Johnson se vaya. "No creo que esta crisis vaya a desaparecer, y está haciendo un gran daño al partido", declaró el diputado Andrew Mitchell a la BBC.
- "Vacilación a actuar" -
Pero este proceso sólo puede ocurrir una vez cada doce meses, lo que lleva a los rebeldes a ser cautelosos. Sobre todo porque hay pocos candidatos a suceder a Johnson que puedan atraer a las clases trabajadoras del norte de Inglaterra, antes favorables a los laboristas, antes de las elecciones locales de mayo.
"Muchos diputados probablemente piensen que debería irse, pero no están seguros de que sea el momento adecuado para pronunciarse. Así que hay una gran vacilación a actuar", analiza el politólogo Anand Menon, del King's College de Londres.
"Una de las razones, en mi opinión, por las que sigue en el cargo es precisamente porque a los diputados no les convencen las alternativas", asegura a la AFP.
En un intento de dejar atrás el escándalo y de seducir a los rebeldes, el líder prometió cambios en la gestión de Downing Street, al tiempo que contempla tomar decisiones que complazcan en sus filas, como las relacionadas con la aplicación del Brexit y el coste de la vida.
Pero esto puede no ser suficiente porque "la persona que está en la cima no cambia", señala Usherwood.
X.Habash--SF-PST