-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Con covid o sin, los chinos vuelven con su familia para el Año Nuevo Lunar
Chen Hainan, una profesora treinteañera que vive en Shanghái, no pasa el Nuevo Año Lunar con su familia desde 2020 por culpa del covid. Pero como millones de chinos, este año desafiará contrariedades y restricciones para poder volver a casa.
La llegada del Año del Tigre tendrá lugar en la medianoche del 31 de enero al 1 de febrero. Este día da el pistoletazo de salida a la "Fiesta de la Primavera", la reunión familiar más importante del año en China, el equivalente de las fiestas de Navidad en el mundo cristiano.
Hace casi dos años, desde la primavera de 2020, que el gigante asiático ha conseguido dominar la pandemia del covid. En un año y medio solo han lamentado dos muertes y la vida ha retomado casi su curso normal para la mayoría de sus 1.400 millones de habitantes.
Pero en los últimos meses, pequeños brotes de contagios esparcidos por todo el país han llevado a confinamientos localizados y a una recomendación de las autoridades: limitar los viajes a lo estrictamente necesario.
Trasladarse a otro lugar implica el riesgo de encontrarse atrapado si las autoridades decretan repentinamente un confinamiento, una inquietud que atenaza a muchos chinos.
Pero después de dos años privada de esta celebración Chen Hainan piensa volver a casa de sus padres en la provincia costera de Zhejian (este), aunque ello le suponga realizar cinco test PCR entre la ida y la vuelta.
"Al principio no contaba con volver este año", dice justo antes de tomar su tren en la estación central de Shanghái, repleta de viajeros que regresan a ver a sus familias. "Pero después reflexioné. Hace ya dos años, así que decidí enfrentarme a todas las molestias", añade.
- Primas para quedarse -
Desde mediados de 2020, los chinos han podido volver a comercios, restaurantes, bares o transportes. Pero los viajes de regreso después del Año Nuevo son, desde hace dos años, uno de los principales rompecabezas.
En tiempos normales, centenares de millones de personas (obreros, estudiantes, oficinistas) tomaban autobuses, trenes y aviones una tradición que constituye la mayor migración humana anual de todo el mundo.
Los comienzos de la epidemia en la ciudad china de Wuhan estropearon el Año Nuevo de 2020. El año pasado, la persistencia de inquietudes ante el covid hizo que el número de viajantes estuviera por debajo de la mitad del habitual.
Este año es la cercanía de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín (4-20 de febrero) que pone en alerta a las autoridades ante posibles brotes que compliquen el desarrollo del evento deportivo.
Algunas provincias piden a sus habitantes no moverse durante las fiestas y en las zonas industriales incluso ofrecen primas a los obreros para que se queden.
Los test PCR al partir y al llegar son casi obligatorios para cualquier pasajero. Y en algunas ciudades, contra la postura del gobierno, imponen cuarentenas a la llegada para desalentar a posibles viajeros. Pero muchos no se amilanan.
- "Miedo de no poder volver" -
Según la prensa, el número de viajeros es mucho mayor este año respecto a 2021. La estación de Shanghái ha estado casi toda la semana tomada por un flujo casi ininterrumpido de pasajeros.
En Pekín, el dilema es más complicado. Debido a los Juegos, las autoridades enfatizan todavía más la necesidad de no desplazarse. A los que desean partir, de todos modos, les aseguran que podrán volver con un test PCR negativo.
Pero no todos confían en esta garantía. "Nos quedamos en Pekín durante las vacaciones porque tenemos miedo de no poder volver si se detectan casos en nuestra ciudad o en otro lugar", reconoce a AFP Joanna Feng, una arquitecta originaria de Wuhan.
"Evidentemente, los abuelos querrían ver a sus nietos por Año Nuevo. Pero iremos después de las fiestas", explica.
Según Ctrip, líder en China de reservas en línea de trenes, aviones y hoteles, las estancias cortas y las vacaciones cerca del domicilio han triunfado este año.
El adolescente de 18 años Huang Jinnan, trabajador en una fábrica de Shanghái, ni se plantea quedarse en la metrópolis económica después de haberse perdido las fiestas el año pasado.
"Voy a ver a mi abuela" a la provincia de Henan (centro). "Vuelvo a casa (porque) no tengo ningún otro lado adónde ir".
burs-dma/ehl/dth/dbh
Q.Najjar--SF-PST