-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Los servicios de inteligencia austriacos, en alerta ante los "antivacunas" sin fronteras
El nuevo jefe de los servicios de inteligencia de Austria está alarmado por la radicalización de los activistas que se oponen a las vacunas y a las restricciones contra el covid-19, que no dudan en cruzar las fronteras para "difundir su ideología extremista".
Austria es un terreno propicio dado el establecimiento de la vacunación obligatoria a partir del 4 de febrero, explicó Omar Haijawi-Pirchner, de 41 años, en una entrevista con la AFP, la primera concedida a la prensa extranjera.
El proyecto desencadenó una ola de manifestaciones masivas en Viena, a las que acudieron muchos extranjeros, sobre todo de las vecinas Alemania y Suiza.
"Muchos activistas están muy radicalizados" y aprovechan esos momentos de encuentro para "sostener reuniones y construir una red" con "sus socios de extrema derecha", en un contexto de "antisemitismo", subraya este expolicía.
Esos militantes propagan sus ideas de ciudad en ciudad, a medida que la gente se harta de las restricciones sanitarias.
De Francia a Holanda, de Alemania a Bélgica, varios países europeos se han visto sacudidos por manifestaciones, a veces violentas, en los últimos meses.
En Austria, "estamos viendo amenazas a las infraestructuras estratégicas", aseguró Haijawi-Pirchner, citando los medios de comunicación, los políticos y el personal de salud como objetivos.
Las autoridades establecieron recientemente perímetros de protección alrededor de hospitales, centros de pruebas anticovid y de vacunación por temor a disturbios.
- Escándalos en serie -
Haijawi-Pirchner, de padre de origen jordano y madre austriaca, asumió la dirección de los servicios de inteligencia en diciembre, tras una carrera en la policía.
Su tarea es restaurar la imagen de la agencia empañada por una serie de escándalos relacionados con Rusia.
El antiguo BVT, rebautizado DSN (Dirección de Seguridad Nacional y de Inteligencia), se ha reorganizado por completo en un intento de olvidar lo que su nuevo jefe llama modestamente "incidentes".
A inicios de 2018, hubo servicios de otros países que limitaron su cooperación con Austria, un país neutral que no es miembro de la OTAN, por temor a filtraciones hacia Rusia.
Consideraban que su fiabilidad se vio afectada tras la llegada al Ministerio del Interior del político de extrema derecha Herbert Kickl, cuya agrupación FPÖ estaba vinculada con el partido Rusia Unida de Vladimir Putin.
El ministro había provocado un escándalo nacional al hacer registrar, apenas tomó sus funciones, la sede del BVT, cuando se decomisaron muchos documentos sensibles.
Austria también fue sacudida por embarazosos casos de espionaje en provecho de Moscú, en los que estaban implicados un coronel, antiguos agentes secretos y un alto diplomático.
Desde su llegada, Haijawi-Pirchner ha incrementado los "intercambios con socios" de otros países para restablecer gradualmente la "confianza".
"Somos conscientes" de que ese proceso llevará "meses, incluso años", dijo.
Los servicios secretos también tienen que abordar sus deficiencias en la lucha contra el terrorismo.
La investigación sobre un atentado islamista en Viena en noviembre de 2020 reveló deficiencias: el BVT no había reaccionado a pesar de numerosas advertencias de los servicios secretos vecinos en los meses anteriores a la tragedia.
Los conservadores acusaron entonces a la extrema derecha de haber "arruinado" la institución durante su mandato, dejando a Austria vulnerable.
Haijawi-Pirchner asegura que la comunicación entre los servicios ha mejorado desde entonces para evitar ese tipo de errores.
"No podemos prevenir un ataque terrorista al 100%, pero la DSN ahora está mejor armada", prometió.
J.Saleh--SF-PST