-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Boris Johnson se prepara para la publicación de informe potencialmente demoledor sobre fiestas ilegales
Boris Johnson y el parlamento británico se preparaban el miércoles para la inminente publicación de un informe sobre las fiestas celebradas en Downing Street durante los confinamientos, cuyas conclusiones podrían desencadenar una demoledora moción de censura contra el controvertido primer ministro.
"Sospecho que no tendremos que esperar mucho más para el informe de Sue Gray, con el que podremos tener una visión más completa de lo que ocurrió exactamente", afirmó a la BBC la ministra de Relaciones Exteriores, Liz Truss.
A principios de diciembre, intentando esquivar un escándalo entonces incipiente sobre una supuesta fiesta de Navidad organizada por sus colaboradores un año antes, cuando las normas anticovid lo prohibían, el líder conservador se declaró "furioso" y ordenó una investigación interna prometiendo "consecuencias" si se infringieron las reglas.
Pero desde entonces, en un goteo incesante de filtraciones, la prensa ha publicado informaciones sobre más de una docena de estos eventos presuntamente ilegales, en algunos de los cuales Johnson tuvo que admitir haber participado aunque esforzándose por eludir responsabilidades.
El "partygate", o escándalo de las fiestas, se convirtió en una bola de nieve que amenaza con arrasarlo a su paso, especialmente después de que la policía de Londres anunciara el martes, tras mucha dilación, estar investigando posibles delitos.
Tras el anuncio, se vivió a una confusa tarde de declaraciones contradictorias.
Downing Street comenzó anunciado que se suspendía buena parte de la investigación interna, encargado a la alta funcionaria Sue Gray, para no interferir con las pesquisas policiales.
Se dijo después que el informe podría publicarse solo parcialmente y luego se filtró que Johnson debía recibirlo esa misma noche en su totalidad y reaccionar a él este miércoles durante la sesión semanal de preguntas en la Cámara de los Comunes.
Y, finalmente, que Gray no entregó aún sus conclusiones pero estas podían conocerse antes de acabar la jornada, en los próximos días o la semana que viene, abriendo un muy tenso compás de espera para un primer ministro cuyo puesto pende de un hilo.
- ¿Moción de censura o nuevo respiro? -
"No necesitamos el informe de Sue Gray para saber que Boris Johnson debe irse", escribió Angela Rayner, número dos del Partido Laborista, principal fuerza de oposición, en un artículo de opinión publicado el miércoles.
Rayner denunció "una cultura muy clara de total desprecio por las normas y el decoro en Downing Street" y aseguró que esta "viene solo de la persona que está al mando".
Johnson, de 57 años, llegó triunfalmente al poder en 2019 prometiendo llevar a cabo un Brexit con el que su predecesora, Theresa May, llevaba años debatiéndose. Sedujo así a un gran número de bastiones laboristas en el norte posindustrial de Inglaterra y se alzó con la mayoría conservadora más importante desde los años 1980.
Pero ahora son precisamente los jóvenes diputados de su partido elegidos en esas circunscripciones que tradicionalmente votaban a la izquierda quienes se rebelan con más fuerza contra su líder, al que quieren arrebatar las riendas de la formación, y por lo tanto del gobierno, con una moción de censura interna.
Para ello, necesitan enviar al menos 54 cartas, 15% de los 360 diputados de la mayoría gubernamental, al denominado Comité 1922, encargado de la gestión del grupo parlamentario. Su número se mantiene secreto hasta que se alcanza ese umbral.
Y aunque la semana pasada la rebelión pareció verse enfriada por el temor a acabar perdiendo el poder en favor de un laborismo que por primera vez en años le saca a los conservadores 10 puntos de ventaja en las encuestas, las conclusiones del informe Gray podrían reavivarla.
Aunque todo depende de si publica su investigación completa, sobre todas las presuntas fiestas ilegales, o se limita a hechos menores y deja la determinación de los posibles delitos a la policía.
Esto podría darle a Johnson unos preciosos meses de respiro a la espera de sus resultados, durante los que intentar mejorar su popularidad aprovechando la mejora de la situación sanitaria, el levantamiento el jueves de las restricciones y el impulso económico que debe seguir.
De momento, la investigación policial en curso le puede servir para esquivar las preguntas sobre el "partygate" en la tensa sesión de este miércoles en la Cámara de los Comunes.
L.Hussein--SF-PST