-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Camioneros se reúnen para iniciar caravana contra medidas por covid en EEUU
Cientos de camioneros y otros estadounidenses llegaron muy temprano este miércoles a Adelanto, California, para iniciar una caravana de casi 4.200 kms hasta Washington, en el otro extremo del país, en protesta por las medidas restrictivas contra la pandemia.
"Es hora de reabrir el país", afirma el comunicado de los organizadores de la "Caravana del Pueblo", inspirada en la movilización que paralizó recientemente la capital de Canadá, y convocada por camioneros para expresar su descontento contra el cierre de actividades, vacunas y uso de máscaras, entre otra medidas impulsadas por el gobierno federal de Joe Biden para frenar la propagación del covid-19.
"Es hora de que los funcionarios electos trabajen junto a los obreros de Estados Unidos y restauren la libertad (...) Los estadounidenses necesitan volver a trabajar de forma libre e irrestricta", agrega el texto.
En el estacionamiento del estadio de Adelanto, pequeña ciudad en el sur de California, decenas de camiones y vehículos comenzaron a llegar desde la madrugada. Muchos ondeando banderas de Estados Unidos y pancartas con la palabra: "Libertad".
A pesar del frío, con 1ºC, los manifestantes continuaban llegando al comienzo de la mañana. Los organizadores, que recaudaron más de 460.000 dólares para la movilización, anunciaron un mitin para las 10H00 locales (18H00 GMT), antes de iniciar la marcha.
En once días los organizadores esperan llegar a las afueras de Washington, pero "no a Washington propiamente".
Las autoridades, sin embargo, anunciaron medidas para reforzar la seguridad en la capital, con el recuerdo aún fresco de lo ocurrido el 6 de enero de 2021, cuando simpatizantes del expresidente Donald Trump invadieron el Capitolio para intentar impedir la certificación de la elección del demócrata Biden.
El Pentágono aprobó el envío de 700 guardias nacionales desarmados, y las fuerzas de seguridad locales solicitaron refuerzos, informó John Kirby, secretario de comunicaciones del Pentágono en un comunicado.
- "Volvamos a lo normal" -
Seguidor de Donald Trump, Shane Class arribó este miércoles desde Idaho, a 1.300 kms de distancia, para participar en la caravana, y dijo que espera llegar hasta Washington junto a su esposa y protestar "pacíficamente".
"Creo que todos estamos aquí por un motivo diferente, pero se resume en la misma cosa: Libertad", dijo Class, de 48 años, quien escribió en su carro "Legalicen la libertad".
Con una gorra de Trump y maletas con la estampa de la bandera estadounidense, Class afirmó que "es hora de que nuestro gobierno comience a comprender que la gente quiere esa libertad en la Constitución de vuelta".
"Volvamos a lo normal", dijo Bryan Brase, uno de los camioneros al frente de la caravana.
"Estamos protestando los estados de emergencia que se han decretado y esperamos terminar con todos los decretos de máscaras y vacunación para empleados federales y trabajadores de la salud", agregó.
"Para mí es por el decreto de las vacunas, pero es mayor que eso", dijo una enfermera de Los Ángeles que no quiso ser identificada.
"No puedo trabajar en mi centro de salud sin presentar una excepción religiosa [para no ser vacunada]", dijo la joven que viajó dos horas hasta Adelanto junto a su marido.
Las vacunas contra el covid-19 en Estados Unidos son gratuitas y están disponibles por doquier, pero así como el uso de máscaras y distanciamiento social, se volvieron un punto de división para la sociedad, con muchas personas resistiéndose a la inmunización y a las medidas de control al ser impuestas por las autoridades.
En su carro, además de la bandera de Estados Unidos y una consigna de "Enfermeras por la libertad médica", colocó también la bandera canadiense. "Ellos [los canadienses] fueron tratados como terroristas a pesar de que hicieron lo correcto", dijo la enfermera.
"Estoy aquí con intención para protestar pacíficamente pero entiendo que donde quiera que la gente se alza, habrá una respuesta del gobierno. Y esta puede ser nuestra última chance de protestar, porque lo fue para los canadienses", agregó.
Los últimos manifestantes en Canadá fueron desalojados el fin de semana por la policía, luego de tres semanas de protestas contra las medidas sanitarias, que incluyeron costosos bloqueos en pasos fronterizos con Estados Unidos y la toma por camiones del centro de Ottawa.
Otra caravana de camioneros de Pennsylvania, en el este de Estados Unidos, tiene previsto llegar este miércoles a las afueras de Washington, mientras que el portal "Gran Proyecto Patriota Estadounidense" anunció varias rutas que saldrán la primera semana de marzo con el mismo destino.
Z.AbuSaud--SF-PST